Sucesos
Autoridades recapturan a dos fugados de Yare II y buscan a tres más (+imágenes)

Autoridades recapturaron dos reos y aun buscan a tres más fugados del Centro Penitenciario Metropolitano Región Capital Yare II, ubicado en los Valles del Tuy, estado Miranda el pasado 8 de febrero.
Según se conoció, los reos estaban ausentes a la hora de que los custodios pasaron revista en la cárcel, la mañana del jueves, por lo que se presumen se fugaron en horas de la madrugada. La lista y conteo es realizada diariamente a fin de verificar que estén todos los privados de libertad estén dentro del penal.
Mediante los operativos de seguridad, la Policía Nacional Bolivariana detuvo en los predios del terminal de pasajeros de Santa Teresa del Tuy en horas de la tarde del mismo jueves a Orlando Rafael López (25), quien está penado a 6 años y 8 meses por robo agravado, procedente del Centro Penitenciario La Pica en Maturín (Monagas).
Buscan a fugados de Yare II
De igual manera recapturaron a Oswaldo David López Sánchez (28), quien está sentenciado a 10 años, 6 meses y 25 días de prisión por el delito de homicidio calificado y droga y es procedente del Centro Penitenciario Tocuyito, estado Carabobo.
Así mismo las autoridades indicaron que continúan con el despliegue de seguridad para localizar a los demás evadidos.
En este sentido indicaron que los buscados son: Anderson José Cedeño, de 24 años, proveniente de Tocorón, Aragua, con una condena de cinco años y seis meses por secuestro, extorsión y asociación para delinquir; Genderson Omar Meneses Morales, de 28 años, procedente de la cárcel de El Dorado (estado Bolívar), procesado desde hace siete años por homicidio y José Javier Blanco Blanco, de 22 años, condenado a dos años y 4 meses por robo de vehículo.
- Fugados de Yare II
Con información de ACN/ UN
No dejes de leer: Falleció niña de un año tras accidente de tránsito ocurrido en Guacara
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Deportes24 horas ago
José Altuve cada vez más cerca de superar a Jeff Bagwell entre hiteadores siderales
-
Deportes22 horas ago
Gaiteros del Zulia es el segundo finalista de la temporada 2025 (+Video)
-
Sucesos22 horas ago
Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Sucesos24 horas ago
Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira