Nacional
Salas de cines reabrirán bajo estrictos controles de bioseguridad

Luego de más de 10 meses cerrados debido a la pandemia de covid-19, las salas de cine de Venezuela están en cuenta regresiva para volver a recibir espectadores.
La expectativa crece luego del anuncio efectuado este miércoles por el presidente Nicolás Maduro, quien autorizó la reapertura programada de todos los museos, teatros y espacios culturales del país.
Reapertura de salas de cine en Venezuela
Alberto Carrasquero, vicepresidente de Operaciones y Mercadeo, dijo que ya están listos para aplicar el protocolo de bioseguridad que fue aprobado el 18 de noviembre, en una reunión conjunta entre representantes del sector y los ministros de Salud y de Cultura. “El mismo fue presentado por el gremio de los exhibidores de cine y se sustenta sobre tres pilares: El distanciamiento social, la limpieza y el control del personal, colaboradores y público”.
Agregó que ya ellos lo están ejecutando desde diciembre. Las 188 salas que tienen en todo el país se van a ir activando progresivamente. “Estamos preparándonos para el lunes abrir la mayor cantidad posible. Estamos convocando personal, tenemos que entrenarlo y adecuar las salas. También tenemos que ajustar los horarios”.
¡CONTEO REGRESIVO!
Cinéfilos ya podemos empezar a contar los días para el reencuentro en nuestras salas.
Contamos contigo para el cumplimiento de los protocolos de salud e higiene que estarán dispuestos en nuestros cines para cuidar de ti y nosotros.#CinesUnidos #20Ene pic.twitter.com/OQ7lpcTh5f
— Cines Unidos (@CinesUnidos) January 21, 2021
Carrasquero estima que, en su caso, las funciones puedan darse entre la 1 y las 8 pm. El número será menor al que tenían antes de la pandemia. “Una de las medidas tiene que ver con la limpieza entre una proyección y otra. Si antes la sala se limpiaba en 20 minutos, ahora será de una hora”.
En las diferentes áreas del cine, encontrarán la señalización necesaria para mantener el distanciamiento social.
Además del uso obligatorio del tapabocas, el aforo se redujo en Cines Unidos, además rediseñó cada una de sus salas para ofrecer grupos de butacas con opciones hasta 5 personas, con una fila de por medio y cada dos butacas.
Sobre el precio de los boletos, dijo que aún “estamos calculando el costo, porque en 10 meses la realidad cambió. Lo daremos a conocer, al igual que la cartelera, este fin de semana”.
Necesitan afinar los detalles
Por su parte, el presidente de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas (Avep), Abdel Güerere explicó que el sector aún no está preparado para abrir nuevamente sus puertas, que necesitan un lapso de 15 días para afinar detalles, para garantizar la salud y un servicio de mejor calidad, es por ello que posiblemente los ciudadanos puedan volver a pisar las salas cinematográficas venezolanas es a partir del 8 de febrero.
Sin embargo, ya las dos cadenas de cines más importantes de Venezuela, Cines Unidos y Cinex, publicaron en sus redes sociales que inicia el conteo regresivo para volver a abrir sus salas.
ACN/ Carabobo es Noticias/ Últimas Noticias
No dejes de leer: Maduro propone bandera de 9 estrellas, a Biden rectificar y “reduce” éxodo a 600 mil
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año