Internacional
La confesión del papa Francisco sobre Cuba y Raúl Castro (+ vídeo)

“Tuve relaciones humanas con gente cubana y también lo confieso, con Raúl Castro tengo una relación humana”; aseguró el Papa Francisco en una entrevista difundida este 12 de julio.
En declaraciones a las periodistas María Antonieta Collins y Valentina Alazraki, el Papa Francisco mostró su cercanía a Cuba: “Yo quiero mucho al pueblo cubano, lo quiero mucho”; aseguró.
“Yo me quedé contento cuando se logró ese pequeño acuerdo con los Estados Unidos que el presidente [Barack] Obama lo quiso en su momento, y Raúl Castro lo aceptó y fue un buen paso adelante pero que se detuvo ahora”; dijo a continuación el Santo Padre.
Además, explicó que “en estos momentos se están haciendo diálogos de sondeo para acortar distancia. Cuba es un símbolo, Cuba tiene una historia grande, yo me siento muy cercano, incluso a los obispos cubanos”; subrayó.
Asimismo, preguntado sobre aquellos que “le acusan de comunista”; el papa Francisco aseguró que hay “ciertos grupos de medios de comunicación muy ideologizados que se dedican a ideologizar la postura de los otros”.
“A veces no saben distinguir lo que es el comunismo de lo que es el nazismo, de lo que es el populismo, de lo que es un popularismo”; dijo el Santo Padre.
«Pequeños grupos ideologizados»
“Cuando me acusan de comunismo digo: ‘Qué trasnochado está esto’. Esas acusaciones ya pasaron, las veo como trasnochadas, pero no me preocupan. La hacen pequeños grupos ideologizados”; expresó.
Ya hace siete años el propio Raúl había aireado el buen clima existente entre el Vaticano y La Habana; al afirmar que“si el Papa sigue así, volveré a la Iglesia Católica”.
Las palabras del Papa llegan en el mejor momento posible para el gobierno de Miguel Díaz-Canel; quien no permitió ni un solo movimiento a opositores durante la celebración del primer aniversario.
Malestar en disidencia cubana
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos contabilizó más de 100 acciones represivas contra disidentes y periodistas independientes, que se suman a las realizadas durante todo el año transcurrido; que ha roto récords continentales: defendersen las mazmorras de la revolución permanecen 999 presos políticos; según Prisoneros, de los cuales 880 son manifestantes pacíficos del 11J.
“Santidad: hay palabras y declaraciones que duelen más que la represión. Escuche a las madres de los jóvenes presos del 11-J y no a los poderosos, se lo debemos al evangelio. Recuerde el Magnificat. Dígame padre qué hago con el sufrimiento de las familias del 11-J”; reaccionó el historiador Leonardo Fernández Otaño, disidente católico.
“El Papa siempre ha estado cerca de Dios y lejos de Cuba, al menos de la Cuba terrenal que, por la notoria y notable incapacidad de sus amigos, está cada vez más cerca del infierno. La sensibilidad con los humanos reales no ha sido lo propio de este Papa, al menos con los que no pertenecen al universo de su propia cosmovisión. Cientos de cubanos y cubanas presos, curiosamente muchos de ellos afrodescendientes para los que el Papa no ha tenido una palabra pública y no se ha dignado de tener en sus oraciones”; criticó para La Nación el disidente socialdemócrata Manuel Cuesta Morúa, vicepresidente del Consejo para la Transición Democrática en Cuba, detenido el sábado durante horas y quien desde entonces sufre el acoso de la Seguridad del Estado.
«Ha perdido seguidores en Cuba»
Quienes cuestionan la política del Vaticano hacia la isla, incluido Cuesta Morúa, están convencidos de que una de las razones por las que el catolicismo institucional ha perdido seguidores en Cuba tiene que ver con esa distancia eclesial “con los verdaderos pobres en Cuba”.
Ya el año pasado, al Papa, amparado en su papel de mediador secreto entre Cuba y Estados Unidos, le costó reaccionar ante la salvaje represión de la Seguridad del Estado; no fue más allá de pedir diálogo y de encomendarse a la “protección maternal de la Virgen de la Caridad del Cobre”, patrona de Cuba.
En círculos disidentes también disgustó la prohibición del Vaticano a que peregrinos cubanos manifestaran su repulsa ante los procesos ilegales y condenas injustos sufridas en estos meses por quienes se atrevieron a protestar el año pasado.
En cambio, la Conferencia Cubana de Religiosos (Concur), que reúne a distintas congregaciones católicas; reclamó el sábado 9 de julio, una vez más, el sobreseimiento definitivo de los acusados por el 11-J.
“Este Papa refleja la corriente antiliberal y con disposición hacia los autoritarismos de sectores del clero argentino y latinoamericano, que apoyó a la dictadura militar y ven con buenos ojos dictaduras de signos ideológicos opuestos. Adoran los mesianismos”; puntualizó el historiador y activista cubano Óscar Grandío.
ACN/MAS/Infovaticana/La Nación
No deje de leer: Revés de «enfermera» de Chávez en juicio por lavado de dinero en EEUU
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía16 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía18 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Deportes21 horas ago
Marineros logró su boleto al Round Robin al noquear a Guerreros