Conéctese con nosotros

Sucesos

Raspachines: El trabajo de moda de los venezolanos en Colombia

Publicado

el

Raspachines acn
Compartir

La migración de desesperados venezolanos que llegan a Colombia permite a los narcotraficantes contratarlos para laborar como raspachines en los sembradíos de coca.

En los cultivos ilícitos del Catatumbo, Norte de Santander, emplean a los venezolanos. Profesores, oficinistas, amas de casa e incluso menores de edad desplazaron a los raspa coca o raspachines (recolectores de hoja de coca).

Según las autoridades colombianas documentaron que en los últimos tres años el fenómeno se incrementó. Los venezolanos se ofrecen a trabajar en lo que sea y por lo que sea. Una vez que llegan a Cúcuta se desplazan a los sembradíos situados en los municipios Tibú, Sardinata y Hacarí.

Los clásicos raspa coca colombianos muestran su rechazo, pues se sienten desplazados por los hambrientos venezolanos. Aseguran que trabajan por la mitad del salario. En los últimos días agencias internacionales de noticias entrevistaron a los migrantes que muestran sus manos llenas de ampollas.

La crisis humanitaria de Venezuela convirtió a insospechados migrantes en raspa coca.  Los entrevistados admiten que jamás se imaginaron trabajar como “raspachines” en los campos del narcotráfico. Laborar para los narcotraficantes les permite llevar el sustento a sus hogares.

Raspachines como arroz

La mayor parte del dinero que ganan lo transfieren a sus familiares que sobreviven a duras penas en Venezuela. En Tibú, el alcalde Jesús Alberto Escalante admitió que la mano de obra colombiana es desplazada por estos venezolanos. En los sembradíos de coca obtienen, techo, comida y un salario menor al que perciben los colombianos.

En la actualidad cada día llega un promedio de mil migrantes a tierras del Norte de Santander. Según la Administración para el Control de Drogas (DEA), el 92% de la cocaína incautada en Estados Unidos proviene de Colombia. A muchos venezolanos les avergüenza desempeñarse en esos campos. Por ello prefieren mantener el anonimato. Lamentan que un régimen haya destruido la economía de su país y las esperanzas de los jóvenes.

Para el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de las Naciones Unidas, en el Norte de Santander se cultivan 24.831 hectáreas de coca. Allí los venezolanos encontraron su chamba de moda.

También te puede interesar:

Sucesos

Por trato cruel detenida mujer en Bejuma y sujeto por simular robo en Naguanagua

Publicado

el

Por trato cruel detenida mujer- Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Por trato cruel detenida mujer en Bejuma, por parte de funcionarios de la Delegación Municipal del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

La dama fue identificada como  Daimelis Alejandra Figueredo Martínez, de 25 años, por su presunta responsabilidad en dos delitos.

También puede leer: Encontraron sin vida a septuagenario en Monagas

Por trato cruel detenida mujer en Bejuma

De acuerdo a una publicación del comisario Douglas Rico, la mujer encontrarse la solicitaba el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Función de Control de la Circunscripción Judicial Penal del estado Carabobo, por trato cruel y omisión en el delito de abuso sexual sin penetración.

El caso quedó a disposición del Ministerio Público (MP), que tomará deberá procesarla.

Capturado por simular robo de finca en Naguanagua

en otro caso delictivo en estado Carabobo, por el delito de hurto, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la Coordinación de Investigaciones de Delitos Contra la Propiedad de la Delegación Municipal Las Acacias, aprehendieron a Jean Alexander Mayora Méndez (21), en el sector Los Nísperos, parroquia y municipio Naguanagua, estado Carabobo.

Según la minuta difundida por el director el Cicpc, Douglas Rico, Mayora se desempeñaba como encargado de la vigilancia de una finca, valiéndose de su cargo sustrajo varios objetos de valor. Posteriormente, simuló un robo manifestando que sujetos desconocidos habían ingresado a la propiedad y se habían llevado las pertenencias de las víctimas.

Las autoridades determinaron que, tras las pesquisas realizadas, que luego del hurto, el detenido comercializó los objetos con el fin de obtener un beneficio económico ilícitamente.

Efectivos colectaron como evidencias una lámpara reflectora y un rollo de manguera de alta presión.

ACN/MAS/Radio América

No deje de leer: Lluvias en Barinas persisten y crece río Santo Domingo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído