Conéctese con nosotros

Internacional

La dramática experiencia de un venezolano en Wuhan

Publicado

el

La dramática experiencia de un venezolano en Wuhan
Foto: fuentes.
Compartir

Rainier Pérez, un joven venezolano oriundo de Los Teques, está atrapado junto a 11 millones de personas en el epicentro del brote epidemiológico mas atemorizante de los últimos tiempos: el misterioso coronavirus chino.

El estudiante de 26 años, es un residente de Wuhan desde hace dos años, donde actualmente cursa estudios de Química Analítica Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong.

Rainier, describe la ciudad de Wuhan como «encantadora» y de no ser por el macabro virus que les asecha peligrosamente, continuaría siendo la magnífica capital universitaria asiática que Pérez describe.

En una entrevista concedida a un importante medio de comunicación nacional, Rainier Pérez indica que actualmente vive en una suerte de «casa por cárcel».

Rainier Pérez: un venezolano en Wuhan

Pérez expresó que: «Todos nos encontramos siguiendo las instrucciones de las autoridades y no se siente desesperación ni miedo irracional. Se siente el miedo normal, humano, por contaminarse con la enfermedad. Sin embargo, no se siente ningún tipo de peligro».

Según explica Rainier Pérez, luego del 23 de enero la ciudad fue declarada cerrada por medidas sanitarias. Rainier afirma poder salir a comprar alimentos y demás bienes, pero no puede alejarse mucho de su residencia, debido a la ausencia del servicio de transporte de la ciudad.

Para salir al exterior, los residentes deben usar mascarillas de forma obligatoria o arriesgarse a una multa u otro tipo de sanciones.

Respecto a su condición de extranjero; Pérez afirma que: «La embajada ofreció apoyo y aseguró estar trabajando con las autoridades chinas para obtener un permiso que les permita enviarnos alimentos. La embajada también ofreció cualquier otro tipo de apoyo, en caso de que la situación en la ciudad empeore».

Cuando se le preguntó a Pérez respecto a su apreciación sobre la vida actual en la ciudad de Wuhan durante la crisis del coronavirus, el indicó que «Es una experiencia que no se la deseo a nadie».

A la hora de cierre de esta nota informativa, las autoridades de salud de China publicaron la actualización informativa respecto a la epidemia del coronavirus; donde indican unos 213 fallecidos y 9692 contagiados.

Con información de: ACN|ElNaciona|VenezuelaAlDia|Redes

No dejes de leer: Aterrador! Pez espada saltó y atravesó el cuello de un adolescente

Internacional

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Publicado

el

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Compartir

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.

Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.

Según  fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a  compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.

Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.

La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump  previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.

La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.

En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.

El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.

No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído