Conéctese con nosotros

Nacional

Rafael Ramírez: El gobierno lanzó una «olla podrida» en mi contra

Publicado

el

Rafael Ramiréz Pdvsa-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, calificó de “olla podrida” la reciente acusación del gobierno venezolano en su contra.

La mañana de ayer martes 30 de agosto, el actual ministro de Pétróleo, Tareck El Aissami; acusó a Ramírez de estar implicado en un “mega robo” contra Pdvsa durante su gestión.

El Aissami detalló que supuestamente, el exministro se robó 4.850 millones de dólares a través de una línea de crédito fraudulenta; con la que la estatal Pdvsa hizo 28 pagos a dos fondos en el exterior sin haber recibido nunca préstamo alguno.

Ante los señalamientos en su contra, Ramírez acudió a su perfil en la red social Twitter para pronunciarse al respecto.

“Como había advertido horas antes, el gobierno lanzó otra olla podrida en mi contra. Lo hace Tareck El Aissami, buscado y sancionado por la justicia internacional por graves delitos, incluido narcotráfico, lo cual le quita toda legitimidad a sus acusaciones”, escribió en un tweet.

Así mismo, comentó que el “ataque histérico” es la repuesta del gobierno a su candidatura presidencial.

“Le tienen terror al chavismo de Chávez en la calle, como una opción, ahora más que nunca vamos a organizarnos y a derrotarlo”, dijo.

Rafael Ramírez se pronunció sobre caso de Pdvsa

Además, sostuvo que todas las operaciones financieras de Pdvsa durante su gestión; están auditadas por la firma internacional KPMG y los abogados Hogan and Lovells.

“Por supuesto que todos los préstamos entraron a la empresa, allí se reflejan. Los invito a revisarlo. Lo dicho por Tareck el Aissami es absolutamente falso; los préstamos en bolívares, necesarios para responder a los trabajadores y a la industria, se pagaron con descuentos del 50% a favor de Pdvsa. Fueron operaciones favorables a la empresa investiguen antes de rebuznar”, apuntó.

A juicio de Rafael Ramírez, “el madurismo trata de hacer conmigo lo que la derecha le hizo a Lula, el mismo libreto; los mismos argumentos, pero nada de ello nos detendrá. Esta estrategia se llama ‘Lawfare’ y es usada para la persecución política en nuestra región”.

“Cuando Chávez estaba enfermo nosotros trabajamos para sostener el país, y lo hicimos. Mientras que el madurismo se preparaba para asaltar el poder. Luego apartaron y persiguieron a los ministros de Chávez, para así repartirse el país”, manifestó.

Con información: ACN/AlNavío/Redes

No deje de leer:

Gobierno acusa a exministro de Petróleo de robarse 4.850 millones de dólares

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído