Conéctese con nosotros

Economía

Usuarios se quejan por supuestas nuevas tarifas de Cantv

Publicado

el

nuevas tarifas de cantv- acn
Foto: Primer Informe.
Compartir

Ante la publicación de las supuestas nuevas tarifas de los servicio de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv); usuarios en redes sociales se quejan porque persisten las averías y fallas en la telefonía y de Internet de manera constante.

Aunado a ello, algunos denuncian que trabajadores de la estatal son los responsables de los cortes y suspensiones de líneas telefónicas; para luego «cobrar desde 15 hasta 100 dólares por la restitución de los servicios».

Es por ello, que los clientes de Cantv han generado opiniones públicas que al final todas coinciden en los mismos reclamos y en la deficiencia de los servicios.

Al parecer, ante esas quejas en los últimos días anunciaron la habilitación de un canal a través de WhatsApp; plataforma por donde se pueden reportar y denunciar cobros irregulares por la reconexión de los servicios de la empresa.

Nuevas tarifas de Cantv

Vale resaltar, que aunque las supuestas tarifas nuevas de Cantv que se muestran a continuación no están reflejadas en la página oficial de la compañía estatal; gran parte de sus clientes rechazan el supuesto aumento de los planes, debido que reciben un mal servicio de internet.

De acuerdo a El Pitazo, los planes ahora quedaron así, Plan ABA súper productivo, con velocidad de 3.0 Mbps ilimitado, 2.573.640,92 bolívares. Plan ABA mega productivo, con velocidad de 4.0 Mbps ilimitado por 3.883.152,96 bolívares mensual.

También, sobre el Plan ABA seis megas, con velocidad de 6.0 Mbps ilimitado, a un precio de de 5.796.461,39 bolívares; sobre el Plan ABA ocho megas, con velocidad 8.0 Mbps ilimitado, cuesta Bs. 9.764.881,79 y el Plan ABA 10 megas, con velocidad de 10.0 Mbps ilimitado quedó a un precio de Bs. 12.206.102,22.

De igual, los planes ABA 14, 18 (ilimitado) y 22 (ilimitado) megas, tienen un costo de  Bs. 17.088.543,11, Bs. 21.970.964,00 y 26.776.919,40 respectivamente.

Además de la queja masiva por las nuevas tarifas de Cantv, la compañía publicó también que en el 2020 y hasta la fecha han procesado; 115 casos de cobros irregulares por la reconexión de servicios y 5 personas han sido aprehendidas por el delito.

No obstante, el mal servicio que ofrecen es un tema del diario vivir en el venezolano en los últimos años, tras sumar muchos años con un contrato; por uno o ambos servicios que ya no son un lujo, sino una necesidad en la actualidad.

 

Con información: ACN/Redes/El Pitazo/Foto: Primer Informe

Lee también: Usuarios reportan falla nacional en el servicio de internet de Cantv

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído