Conéctese con nosotros

Internacional

Putin advirtió a la OTAN que el envío de tropas a Ucrania sería trágico

Publicado

el

Envío de tropas de la OTAN a Ucrania - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias Internacional
Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió durante su discurso sobre el estado de la nación este jueves a la OTAN que las consecuencias del despliegue de tropas aliadas en Ucrania serían «trágicas».

Putin dijo que las amenazas occidentales crean un riesgo «real» de conflicto nuclear, al tiempo que tachó de «disparate» las acusaciones de que Moscú se plantee atacar Europa.

«Han empezado a hablar sobre la posibilidad de enviar a Ucrania contingentes militares de la OTAN, pero recordamos la suerte de aquellos que en su momento enviaron tropas al territorio de nuestro país, pero ahora las consecuencias para los posibles intervencionistas serán mucho más trágicas», dijo Putin en su discurso ante ambas cámaras del Parlamento ruso, en referencia al debate abierto en Europa por el presidente francés Emmanuel Macron.

Putin a la OTAN sobre envío de tropas a Ucrania

Putin subrayó en su discurso, que se celebra justo un día antes del funeral por la muerte del líder opositor Alexei Navalny, las potencias occidentales deben entender que Rusia «también tiene armas que pueden alcanzar objetivos en sus territorios». «Todo lo que ellos inventan en este momento, con lo que ellos aterran al mundo, todo ello constituye una amenaza real de un conflicto en el que se usen armas nucleares, lo que significa la destrucción de la civilización», dijo el mandatario ruso.

A su vez, acusó a Occidente de olvidar lo que es la guerra y de provocar «los conflictos en Ucrania, Oriente Medio y otras regiones del mundo». «Y siguen mintiendo. Ahora, sin ningún pudor, aseguran que Rusia supuestamente se propone atacar Europa. Pero nosotros sabemos bien que se trata de simples disparates», afirmó. «No fue Rusia la que comenzó la guerra en el Donbás, pero nosotros haremos todo para terminarla, erradicar el nazismo y cumplir con los objetivos de la operación militar especial (en Ucrania)», dijo.

Te puede interesar: Venezolana embarazada falleció tras caer de La Bestia cuando se dirigía a EE. UU.

Putin aseguró que Occidente intenta que la Federación Rusa cometa el mismo error que la Unión Soviética de verse involucrada en una carrera armamentista, a la que la URSS dedicó el 13 % del Producto Interior Bruto, cuando Moscú asignará a defensa un 6 % en 2024. Al respecto, subrayó que ese «truco» no prosperará, ya que Moscú se propone desarrollar el complejo técnico-militar con el fin de reforzar el potencial industrial, tecnológico y científico del país.

Putin también calificó de «infundadas» las acusaciones de Estados Unidos de que Rusia se disponga a desplegar armamento nuclear en el cosmos. Aunque, a renglón seguido, destacó que las fuerzas estratégicas nucleares rusas se encuentran «en plena disposición de combate». «Sin una Rusia soberana y fuerte, no será posible un orden mundial sólido», afirmó.

Con información de ACN/el universal

No dejes de leer: Armada colombiana incautó millonario cargamento de marihuana en embarcación venezolana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído