Economía
Conoce los puntos claves sobre el impuesto a las transacciones en dólares

Tras la supuesta entrada en vigencia de la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), aprobada el jueves 3 de febrero te decimos los puntos claves que debes conocer.
Vale recordar, que en segunda discusión, la Asamblea Nacional de 2020 estableció que la misma entró el vigencia éste lunes 28 de marzo de 2022.
Respecto a ello, según expertos, éste nueva ley tendrá un impacto negativo no solo para las empresas; sino para las personas naturales.
Es decir, los especialistas explican que la norma establece el cobro de impuestos de hasta 20% en las transacciones con dólares y criptomonedas diferentes al petro; quedando establecido que de 0 a 2% para casi todas las transacciones con bolívares.
También, de 2 a 8% para las transacciones dentro del sistema bancario en divisas o criptomonedas; que no sean emitidas por el Banco Central de Venezuela.
Además, que de 2 a 20% serán para las transacciones en divisas o criptomonedas no emitidas por el Banco Central de Venezuela; sin mediación de instituciones financieras.
Puntos claves sobre el impuesto a las grandes transacciones
Ante ésta realidad económica, El Impulso contactó a tres economistas que explicaron tres puntos clave sobre esta ley de impuesto a las trasacciones en dólares.
El primero, de al economista Edgar Urbáez, se trata de que se hace distinción entre personas naturales y jurídicas. Por ello, agregó que la carga impositiva a las transacciones recaerá en los consumidores y esto elevará aún más el costo de vida de los venezolanos.
“No contribuirá en nada en bajar la inflación…», afirmó. Sobre el segundo punto, Pablo José Chirino, presidente de la patronal Fedecámaras, en su seccional de Lara; señaló que el gobierno venezolano pretende hacer más barato el bolívar respecto al dólar estadounidense.
Por ende, advirtió que el gremio empresarial hizo una serie de observaciones para que se corrigiera la ley; pero parece que no se tomaron en cuenta.
Como tercer punto a tener en cuenta sobre la ley de impuesto sobre las transacciones en dólares, el especialista en derecho mercantil Joel Rodríguez Ramos aseguró; ésta ley impide que haya inversiones y que las personas hagan cualquier tipo de trámites.
Al tiempo, destacó que se ha desconocido la Unidad Tributaria para pagar en bolívares los impuestos; que se fijaron en la criptomoneda petro.
«La crisis económica se agravará porque habrá más despidos y que, por lo tanto, más personas se incorporarán a la economía informal. Si los ingresos del grueso de la población son miserables, ¿cómo pretende el régimen recuperar el valor del bolívar cuando lo que está haciendo es poniéndole un peso insoportable a la población? Realmente, ahora, la situación económica empeorará», sentenció.
Con información: ACN/EFE/El Nacional/Foto: Cortesía
Lee también: Hiperinflación podría acabarse en el primer trimestre de 2022
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología15 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional15 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín