Conéctese con nosotros

Economía

Conoce los puntos claves sobre el impuesto a las transacciones en dólares

Publicado

el

puntos claves impuesto grandes transacciones- acn
Foto: Cortesía
Compartir

Tras la supuesta entrada en vigencia de la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), aprobada el jueves 3 de febrero te decimos los puntos claves que debes conocer.

Vale recordar, que en segunda discusión, la Asamblea Nacional de 2020 estableció que la misma entró el vigencia éste lunes 28 de marzo de 2022.

Respecto a ello, según expertos, éste nueva ley tendrá un impacto negativo no solo para las empresas; sino para las personas naturales.

Es decir, los especialistas explican que la norma establece el cobro de impuestos de hasta 20% en las transacciones con dólares y criptomonedas diferentes al petro; quedando establecido que de 0 a 2% para casi todas las transacciones con bolívares.

También, de 2 a 8% para las transacciones dentro del sistema bancario en divisas o criptomonedas; que no sean emitidas por el Banco Central de Venezuela.

Además, que de 2 a 20% serán para las transacciones en divisas o criptomonedas no emitidas por el Banco Central de Venezuela; sin mediación de instituciones financieras.

Puntos claves sobre el impuesto a las grandes transacciones

Ante ésta realidad económica, El Impulso contactó a tres economistas que explicaron tres puntos clave sobre esta ley de impuesto a las trasacciones en dólares.

El primero, de al economista Edgar Urbáez, se trata de que se hace distinción entre personas naturales y jurídicas. Por ello, agregó que la carga impositiva a las transacciones recaerá en los consumidores y esto elevará aún más el costo de vida de los venezolanos.

“No contribuirá en nada en bajar la inflación…», afirmó. Sobre el segundo punto, Pablo José Chirino, presidente de la patronal Fedecámaras, en su seccional de Lara; señaló que el gobierno venezolano pretende hacer más barato el bolívar respecto al dólar estadounidense.

Por ende, advirtió que el gremio empresarial hizo una serie de observaciones para que se corrigiera la ley; pero parece que no se tomaron en cuenta.

Como tercer punto a tener en cuenta sobre la ley de impuesto sobre las transacciones en dólares, el especialista en derecho mercantil Joel Rodríguez Ramos aseguró; ésta ley impide que haya inversiones y que las personas hagan cualquier tipo de trámites.

Al tiempo, destacó que se ha desconocido la Unidad Tributaria para pagar en bolívares los impuestos; que se fijaron en la criptomoneda petro.

«La crisis económica se agravará porque habrá más despidos y que, por lo tanto, más personas se incorporarán a la economía informal. Si los ingresos del grueso de la población son miserables, ¿cómo pretende el régimen recuperar el valor del bolívar cuando lo que está haciendo es poniéndole un peso insoportable a la población? Realmente, ahora, la situación económica empeorará», sentenció.

Con información: ACN/EFE/El Nacional/Foto: Cortesía

Lee también: Hiperinflación podría acabarse en el primer trimestre de 2022

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Natulac lanza bebida chocolatada con 100 % cacao venezolano

Publicado

el

Natulac bebida chocolatada
Compartir

La marca venezolana Natulac, perteneciente a Industrias Maros, C.A., presentó su nueva bebida Chocolate con Leche, lista para tomar.

Elaborada con 100 % cacao venezolano y sin malta añadida, esta propuesta busca ofrecer una experiencia de sabor auténtica, cremosa y equilibrada, pensada para el disfrute familiar.

El producto destaca por su combinación de leche fresca y un toque de dulzura que realza el sabor del cacao, sin opacar su intensidad. Según la marca, la ausencia de malta permite que el aroma y los matices del cacao nacional se expresen con mayor claridad, diferenciándose de otras bebidas chocolatadas del mercado.

Ariadna Nieves, gerente de mercadeo de Natulac, explicó que esta nueva bebida responde a la intención de conquistar a las familias venezolanas con una fórmula que prioriza ingredientes locales.

“Nuestro enfoque está en conquistar a las familias y generar preferencia en el segmento de bebidas de chocolate, marcando la diferencia con un producto 100 % cacao venezolano y que no contiene malta añadida”, afirmó.

La bebida se presenta en envase Tetra Pak de 946 cm³ con tapa de rosca, ideal para el consumo en el hogar.

Su formato práctico y su durabilidad la convierten en una opción conveniente para cualquier momento del día. Se recomienda servirla fría para potenciar su sabor.

Natulac amplía su portafolio con bebida de chocolate sin malta añadida

Con este lanzamiento, Natulac continúa ampliando su portafolio de productos, reafirmando su compromiso con la calidad, la innovación y el uso de ingredientes nacionales.

La empresa destaca que su planta láctea cuenta con tecnología de punta que permite mantener altos estándares de producción.

La nueva bebida Chocolate con Leche Natulac ya está disponible en supermercados del país.

 

 

Te invitamos a leer

KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído