Sucesos
En Las Pulgas decomisaron 150 millones de bolívares

El Gobierno zuliano informó que la madrugada de este jueves desplegaron un operativo en el Mercado Las Pulgas de Maracaibo, y decomisaron 150 millones de bolívares en efectivo, retuvieron cuatro vehículos y detuvieron a 19 personas.
El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, que están trabajando en la recuperación del mercado donde la mayoría de la gente es trabajadora, honesta, pero que está fectado por grupos de paracos.
La acción donde decomisaron el dinero lo encabezó el jefe de la REDI
El procedimiento donde decomisaron el dinero lo dirigió el mayor general Elías Moreno Martínez, comandante de la Región de Defensa Integral de Occidente (REDI) y Lisandro Cabello, secretario de Gobierno de Zulia.
Contó con la participación de 600 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y cuerpos policiales de la entidad zuliana.
Activaron puntos de control
El operativo inició con puntos de control para la revisión de 400 vehículos que salían del popular mercado, en los cuales se detectaron irregularidades que conllevan a la práctica del bachaqueo, refirió Cabello.
En un balance preliminar, el secretario de Gobierno dio a conocer el decomiso de 150 millones de bolívares en efectivo, cuatro vehículos retenidos y 19 personas arrestadas.
El Comandante de la Redi destacó el trabajado de inteligencia desarrollado contra la delincuencia organizada que opera en este mercado que, como otros de la región zuliana, está siendo intervenido dentro de un plan de acciones para el reordenamiento del casco central de la ciudad y lograr que vuelva la legalidad de la economía formal y popular, informó AVN.
“Como lo hemos reiterado, este tipo de operativo será constante, de inteligencia. Ya tenemos 19 detenidos que contrabandeaban medicinas, dinero. Estamos trabajando en la recuperación de un mercado donde la mayoría de la gente es trabajadora, honesta, pero afectados por grupos de paracos, de delincuentes que han hecho mucho daño”, destacó Cabello.
Manifestó, que el operativo se extendió hasta el Lago de Maracaibo, que ha sido utilizado como vía de tránsito y escape de los delincuentes.
No dejes de leer: Muertos par de robabusetas al enfrentar comisión de Polilibertador
ACN/boletín
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Espectáculos10 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía6 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía6 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía4 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV