Nacional
Provea denuncia impunidad por «ejecución» de más de 20 personas hace un año

La ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, Provea denunció impunidad por ejecución que persiste en el caso de los presuntos asesinatos «extrajudicial» de 23 civiles en un operativo policial efectuado hace un año en esa zona; al oeste de Caracas.
«Los habitantes de La Vega siguen esperando por una investigación en medio del desamparo e impunidad estructural. Por su parte, el Estado mantiene su lógica represiva sobre las comunidades»; dijo la ONG en un informe elaborado en conjunto con la organización Centro Gumilla.
Provea recordó que se cumple un año de estas muertes en el hecho que denominó como «la masacre de La Vega»; añadió que se trató del operativo policial y militar en el cual «fuerzas de seguridad del Estado han causado mayor cantidad de asesinatos en una sola incursión, por lo menos en los últimos 50 años».
Provea denunció impunidad «ejecución»…
«La casi totalidad de las 23 víctimas primero fueron detenidas y posteriormente asesinadas delante de sus familiares o en lugares cercanos a los sitios donde fueron detenidas»; denunció Provea.
Agregó que, aunque algunos de los funcionarios que participaron en el operativo y que «pudieran tener responsabilidad en los crímenes perpetrados» han sido identificados; tras cumplirse un año de los hechos, no han rendido cuentas a la Justicia.
Igualmente, denunció el «silencio» del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo; organismos que hasta la fecha «no han abierto ninguna investigación que se conozca» sobre estos hechos.
Hace un llamado a las autoridades
Las ONG hacen un llamado a las autoridades venezolanas a investigar a los autores materiales y la cadena de mando con responsabilidad en los crímenes perpetrados en «la masacre de La Vega»; de acuerdo con el Memorando de Entendimiento suscrito entre el Gobierno de Venezuela y la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.
En febrero de 2021, Amnistía Internacional (AI) se refirió a las muertes de al menos 14 hombres en este operativo policial en la zona de La Vega; las consideró «probables ejecuciones extrajudiciales».
Los funcionarios desplegados, indicó AI en un comunicado, incluían a las Fuerzas de Acción Especiales (FAES) y otros cuerpos de la Policía Nacional Bolivariana; «cuestionados en el pasado por las sistemáticas ejecuciones extrajudiciales de hombres jóvenes en situación de pobreza».
«Al menos 14 personas murieron durante el operativo», con denuncias «de otras 10 víctimas mortales» de las acciones policiales. Dos de las víctimas habrían sido «adolescentes de 17 años»; según el comunicado.
La Corte Penal Internacional mantiene abierta una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela desde el pasado 3 de noviembre; cuando el fiscal Karim Khan hizo el anuncio en una visita oficial a Caracas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Comisión reporta más de 400 casos y tres fallecidos por covid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas

El Colegio Nacional de Periodistas, CNP Caracas denuncia vandalización en la madrugada de este domingo, 6 de julio por parte de un grupo de sujetos encapuchados y armados que irrumpió en su sede, vandalizando una pancarta que mostraba los rostros de periodistas actualmente detenidos en Venezuela.
Igualmente, según reportó la organización gremial a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el hecho ocurrió alrededor de las 2:35 am del 6 de julio. Los agresores habrían forzado el cerco eléctrico para ingresar a las instalaciones, amenazaron al personal de vigilancia con armas de fuego y sustrajeron la pancarta instalada apenas dos días antes.
También puede leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
CNP Caracas denuncia vandalización
“La pancarta exhibía las imágenes de 20 periodistas y trabajadores de medios privados de libertad en el país. El romper el cerco de seguridad, amenazar a un vigilante y retirar deliberadamente un símbolo de denuncia no puede considerarse un acto de delincuencia común”, advirtió el CNP en su comunicado.
Asimismo, la organización gremial también resaltó que el retiro de la pancarta no borra ni las detenciones arbitrarias ni las restricciones a la libertad de prensa. “Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos ni la censura a la prensa libre”, enfatizó el gremio.
Hasta el momento, no se conocen detalles sobre posibles investigaciones en curso.
Cabe recordar jueves 3 de julio, el CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 comunicadores sociales y trabajadores de medios privados de libertad en Venezuela, durante un acto realizado en la Casa Nacional del Periodista, en Caracas.
La actividad, que contó con la presencia de familiares de los periodistas presos, representantes de organizaciones civiles y de la Iglesia católica, rindió homenaje a la labor de quienes continúan ejerciendo el periodismo pese a las restricciones y riesgos.
ACN/MAS/El Nacional
No deje de leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación
-
Carabobo16 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos15 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes16 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Deportes11 horas ago
Boxeador Mauwel Solarte gana oro en Campeonato Nacional de Boxeo «Batalla de Carabobo» en San Cristóbal