Conéctese con nosotros

Internacional

Miles de personas protestaron en Perú en rechazo al gobierno de Merino

Publicado

el

Protestas en Perú en contra de Merino - ACN
Compartir

Miles de personas protagonizaron este jueves multitudinarias marchas en todo Perú en rechazo al gobierno de Manuel Merino.

Pocas horas después de que Merino tomara juramento al gabinete de ministros que dirige el conservador Ántero Flores-Aráoz, los ciudadanos salieron por cuarto día consecutivo a las calles para afirmar que el nuevo gobernante «no ha sido elegido por el pueblo», pedir una renovación de la clase política y rechazar la corrupción.

Protestas en Perú en contra de Manuel Merino

La movilización reunió a personas de diversas edades. Ellas, en el caso puntual de la capital, se reunieron de manera masiva en la plaza San Martín, el lugar elegido como el punto de encuentro.



En Lima concentró a más de 15.000 personas en la céntrica plaza San Martín; también reunió grupos de manifestantes en otros distritos limeños como Miraflores, Barranco, Lince, San Miguel, Chosica, Comas y Surco.

Los manifestantes llegaron a la plaza procedentes de diversos lugares de la ciudad portando carteles en los que cuestionaban a Merino, asimismo llevaban banderas.

Llegado un momento, la policía lanzó bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes.

Las masivas marchas tuvieron lemas comunes como «Perú, te quiero, por eso te defiendo» y «Merino no es mi presidente», en alusión a que el nuevo jefe de Estado presidía el Congreso y juró como gobernante luego de que ese Legislativo destituyó a Martín Vizcarra.

«Que se vayan todos los corruptos», arengaron los participantes en Lima, mientras portaban banderas peruanas y pancartas, así como mascarillas y protectores faciales por el covid-19 que ha dejado en el país más de 928.000 casos y 35.000 fallecidos.

Cabe destacar, que el expresidente Martín Vizcarra fue vacado por el Congreso el lunes en la noche. Desde ese día, las personas han salido a protestar tanto en la capital como en provincias.

Protestas en Perú en contra del gobierno de Manuel Merino, e  hizo un llamado este jueves a la calma y organizaciones de derechos humanos han pedido a las nuevas autoridades peruanas que respeten el derecho a la protesta, y condenaron la represión de las manifestaciones del martes y miércoles.

ACN/ El Periódico

No dejes de leer: Nueva York decreta toque de queda tras aumento de contagios de covid-19

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído