Conéctese con nosotros

Internacional

Masivas protestas en Haití para exigir la dimisión del primer ministro interino

Publicado

el

Masivas protestas en Haití-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Protestas masivas antigubernamentales tienen lugar en diferentes partes de Haití para exigir la renuncia del primer ministro interino, Ariel Henry.

Los manifestantes han bloqueado importantes carreteras, impidiendo el paso del transporte público.  En varias regiones del país se han cerrado bancos, escuelas y organismos gubernamentales y se ha paralizado el transporte público.

La Policía dispersó con gases lacrimógenos a decenas de personas que se congregaron frente a la oficina del dirigente, en Puerto Príncipe, informa AP. Sin embargo, en la ciudad de Hinche, agentes de Seguridad fuertemente armados, se unieron a la multitud para exigir la dimisión del mandatario.

Masivas protestas en Haití para exigir la dimisión del primer ministro

«Quiero que Ariel se ponga delante de mis balas, para que le atraviesen», dijo el comandante del grupo, Joseph Jean Baptiste, mientras los manifestantes le aclamaban. «Somos nosotros quienes contamos con el apoyo de la población», afirmó.

Masivas protestas en Haití-acn

Los manifestantes han bloqueado importantes carreteras.

Henry asumió el poder en 2021, después del asesinato del presidente, Jovenel Moïse, a manos de un grupo de mercenarios, en su mayoría exmilitares colombianos. Desde entonces, el vacío de poder ha permitido el ascenso de poderosas bandas delincuenciales.

Con información de: ACN/El Universal/AP

No deje de leer:

Las últimas palabras de Sebastián Piñera antes de caer el helicóptero

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE.UU. realizará vuelos diarios para deportar a inmigrantes

Publicado

el

EE.UU. realizará vuelos diarios para deportar a inmigrantes
Compartir

Estados Unidos EE.UU. realizará vuelos diarios para deportar a inmigrantes ilegales, según informó el alto funcionario en la materia. El gobierno estadounidense planea deportar a inmigrantes ilegales en aviones militares todos los días, comunicó Tom Homan, el llamado ‘zar de la frontera’ de la Casa Blanca y encargado de las deportaciones masivas.

Durante una entrevista concedida a ABC News, Homan indicó que, tras la investidura de Donald Trump, el Gobierno de EE.UU. utilizó por primera vez aviones militares. Esto para transportar a inmigrantes de regreso a su país de origen, y que ahora eso sucederá diariamente.

Asimismo, afirmó que los agentes de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. tienen permiso para arrestar a cualquiera de los más de 11 millones de inmigrantes ilegales. La cifra surge de las estimaciones del gobierno en torno a la cantidad de ilegales que viven en el país. «Y no solo a aquellos que podrían representar una amenaza para la seguridad pública», aseveró el funcionario.

EE.UU. realizará vuelos diarios para deportar a inmigrantes y podría desplegar más fuerza militar en su frontera

La Casa Blanca estaría considerando desplegar hasta 2.500 infantes de marina y una brigada de infantería mecanizada, con vehículos de combate Stryker de la 4.ª División de Infantería de Colorado. Así como unidades de la 82.ª División Aerotransportada de Carolina del Norte. Esta última, como una fuerza de respuesta inmediata que puede desplegarse en 24 horas si se declara una emergencia.

Asimismo, se está discutiendo la idea de una «marcha» de demostración de vehículos Stryker hacia la frontera, como un claro símbolo de la determinación de la Administración Trump. Sin embargo, aún no se ha tomado ninguna decisión oficial sobre el despliegue de estas unidades.

El Stryker es un vehículo blindado de 20 toneladas para el transporte de personal. Posee potentes sistemas ópticos y sensores y está equipado con ametralladoras desmontables.

No deje de leer: Petro instó a jóvenes del ELN a dejar las armas

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído