Internacional
Prohíben asistencia de Canales Rusos a conferencia sobre libertad de prensa

Este martes, se ha publicado una prohibición a las agencias de noticias RT y Sputnik de Rusia, para asistir a una conferencia sobre la libertad de prensa en Londres, por desempeñar un «papel activo en la difusión de la desinformación» en todo el mundo.
Se calcula que, cerca de 60 ministros y 1000 reporteros,así como miembros de la sociedad civil asistirán a este importante evento en suelo inglés esta semana.
La medida tiene lugar cuando el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, rechazó formalmente extender la acreditación para RT y Sputnik.
Reacciones en el ámbito diplomático
La Embajada de Rusia en Londres, calificó la decisión como una «discriminación directa por motivos políticos».
Una portavoz de la Oficina de Relaciones Exteriores del Reino Unido, que participó organización de la conferencia, declaró a los medios: «No hemos acreditado a RT ni a Sputnik debido a su papel activo en la difusión de información errónea».
«Si bien no es posible atender todas las solicitudes de acreditación, asisten periodistas de todos los medios del mundo. La conferencia, incluso de Rusia «, aseveró el portavoz.
La embajada rusa dijo que se había quejado ante la Oficina de Relaciones Exteriores por la decisión; acusando al Reino Unido de una «campaña de desprestigio de varios meses» contra RT.
RT y Sputnik acusados de difundir información erronea
La cadena rusa RT dijo en un comunicado: «Se necesita una marca particular de hipocresía para abogar por la libertad de prensa; mientras se prohíben las voces inconvenientes y se difama a los medios alternativos».
El canal RT, que es respaldado por el estado ruso (antes conocida como Russia Today), ha aumentado en los últimos años su cobertura de las noticias del Reino Unido y Estados Unidos, intentando posicionarse como una alternativa; a los principales medios de comunicación de ambos países.
En diciembre, el organismo regulador de transmisiones del Reino Unido «Ofcom», descubrió que el canal cometió siete violaciones del código de transmisión del Reino Unido, durante su cobertura del envenenamiento por Novichok; del exespía ruso Sergei Skripal y su hija Yulia en Salisbury.
Conferencia sobre la libertad de expresión
Ofcom, dijo que RT no le dio el debido peso a un rango de voces; y calificó las violaciones como «una falla grave de cumplimiento» a la libertad de expresión.
La Oficina de Relaciones Exteriores, dijo que el abogado internacional de derechos humanos Amal Clooney; asistiría al evento de esta semana como enviado especial de Gran Bretaña para la libertad de los medios.
A la conferencia también asistirán ministros de varios gobiernos, miembros de la comunidad diplomática y académicos.
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: Colombia y Brasil analizarán éxodo de venezolanos
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes22 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes12 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares