Sucesos
Prófugo de la justicia cayó abatido por la PM de San Joaquín

Un delincuente que estaba prófugo de la justicia, cayó abatido en un presunto enfrentamiento con funcionarios de la Policía Municipal de San Joaquín. La información indica que era de alta peligrosidad.
Fue identificado por las autoridades como Reinaldo Vladimir Borges Oviedo, de 24 años.
La balacera entre el maleante y la comisión de Polisanjoaquín se registró a eso de las 6:30 de la tarde del viernes en la calle El Triunfo del barrio 19 de Abril de esta jurisdicción.
Estaba prófugo desde enero
A través de fuentes policiales se conoció que «El Reinaldo», como era conocido, estaba prófugo desde enero de los calabozos de la Policía Municipal de San Joaquín.
En el lugar del enfrentamiento los uniformados recuperaron una escopeta calibre 12, con la que supuestamente Borges Oviedo le hizo frente a la comisión.
Seis evadidos de los calabozos de la PM
Como informó ACN en su debido momento, seis privados de libertad tras burlar la vigilancia de seguridad de la Policía de San Joaquín, lograron evadirse la madrugada del jueves 4 de enero de 2018.
Entre los que se fugaron de la celda número 4 figuran: Reinaldo Vladimir Borges Oviedo, de 24 años de edad; Erick David Corrales Aponte, de 26 años; Jimmy Ender Pinto, de 25; Jesús Alberto Quintana Arenas, de 25; Kelvis José Valdez Jiménez, de 33 y Yonder Manuel Quiroz Serrada, de 33 años.
Cuando los oficiales de guardia fueron a hacer la ronda de rutina, se percataron que los reos habían violentado los barrotes por donde se escabulleron. La fuente policial informó que los seis eran de alta peligrosidad.
No dejes de leer: Decapitado y sin el abrazo derecho hallan cadáver de un hombre
ACN/Rubén Bolívar
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Economía9 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos12 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía8 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento