Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

¿Sabes por qué se produce la demencia senil? Te contamos

Publicado

el

demencia senil
Compartir

La demencia senil, en realidad no es una enfermedad sino un deterioro progresivo de las funciones cognitivas; eso implica la capacidad de procesar el pensamiento, juicio, orientación, aprendizaje y lenguaje. Pero ¿Sabes por qué la produce?

Aunque es un proceso propio de la ancianidad puede ocurrir a cualquier edad. Se estima que la demencia afecta a unos 50 millones de personas en el mundo.

Su sintomatología está asociada a la ansiedad, aislamiento social; síntomas obsesivos y vulnerabilidad incrementada ante cualquier situación estresante. Esta patología puede ser progresiva, estática o reversible.

Los niveles pueden ser variables, se considera leve cuando el paciente conserva la capacidad de independencia; con una actitud mental y psicológica relativamente normal, mientras que el nivel moderado está asociado requiere alguna supervisión y el grave cuando necesita ayuda continua.

Causas de la demencia senil

Uno de los factores más recurrentes de esta patología; es el daño de las células nerviosas y sus conexiones con el cerebro.  Así como la artritis, diabetes, osteoporosis y cardiopatías.

También se han registrado algunos casos de pacientes con trastornos metabólicos, tumores cerebrales, meningitis, abscesos cerebrales; alcoholismo crónico, insuficiencia hepática, renal o respiratoria.

Síntomas

Auto agresión

Delirio

Depresión

Falta de coordinación o equilibrio

Desorientación

Pérdida de memoria

Cambio de personalidad

Dificultad para moverse, comer, vestirse o realizar cualquier tarea.

¿Cómo se diagnóstica?

Se debe hacer una evaluación neuropsicológica y someter al paciente a una serie de estudios clínicos y de laboratorio. Los especialistas en esta materia podrán determinar el grado del daño que tenga el paciente; y cuáles son los factores están acelerando el deterioro.

Tratamiento

Una de la mejor estrategia para retrasar el desarrollo de esta patología es fomentar la actividad física y cognitiva en edades medias de la vida. El apoyo de la familia es vital e importante en el tratamiento de la demencia senil

Esta patología no es reversible, aunque existen tratamientos con los que se ha comprobado el retardo de los efectos degenerativos propios de este trastorno.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Pfizer asegura que su vacuna es un 90.7% efectiva en niños entre 5 y 11 años

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído