Conéctese con nosotros

Economía

Recorte de la producción OPEP impulsó alza del precio

Publicado

el

ACN PETRÓLEO
Compartir

Los esfuerzos de Arabia Saudí y sus aliados para recortar su producción OPEP, junto con el declive involuntario del bombeo en Venezuela e Irán; han impulsado el precio del crudo en el primer trimestre del año; hasta revertir parte del desplome que registró en la recta final de 2018.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Riad, redujo su bombeo en 543.000 barriles diarios en marzo; hasta quedarse en una producción conjunta de unos 30 millones de barriles diarios (mbd); por debajo de la demanda estimada para el grupo durante este año, de 30,3 mbd.

La OPEP, anunció su decisión de acotar sus extracciones a principios del pasado diciembre; y el impacto de la medida se comenzó a notar en el mercado ese mismo mes.

Desde entonces, el petróleo Brent, de referencia en Europa, ha avanzado cerca de un 20 %; hasta superar esta semana los 71 dólares por barril, su máximo nivel en cinco meses.

Indicadores económicos alentadores

Los indicadores económicos alentadores que han llegado desde China, así como; el optimismo sobre las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín, han contribuido a impulsar el precio; aunque los expertos apuntan a las medidas de la OPEP, como el principal motor de la recuperación del precio.

“Existen diversos factores para esta tendencia al alza, pero el recorte de Arabia Saudí y la OPEP; es con diferencia el componente más relevante. Las sanciones sobre Irán y Venezuela son un complemento que ha incrementado la preocupación; por el nivel de oferta”, indicó al equipo de EFE, David Madden, analista de CMC Markets.

El repunte del precio ha puesto en alerta a Estados Unidos, que teme repercusiones negativas en su economía. El presidente estadounidense, ha solicitado públicamente en varias ocasiones a la OPEP; que cambie su estrategia y contribuya a controlar la subida.

Los tuits que publicó Trump, para tratar de condicionar el mercado; lograron que la cotización del petróleo perdiera varios puntos en las horas posteriores a la publicación de sus mensajes; pero en el medio plazo no parecen haber surtido el efecto deseado.

Cártel petrolero

Los analistas, sin embargo, creen que en la segunda mitad del año; la posición de Washington puede contribuir a que el cártel petrolero que lidera Arabia Saudí, modere el alcance de sus medidas.

La situación de la petrolera estatal saudí Aramco, puede contribuir asimismo; a la ecuación que determinará el avance del precio del crudo en los próximos meses, según los expertos.

Esta semana, Aramco rompió las previsiones al captar 12.000 millones de dólares (10.650 millones de euros); en su primera emisión internacional de bonos. La demanda por parte de los inversores, ha superado los 92.000 millones de dólares (casi 82.000 millones de euros).

Arabia Saudí, va a tener a corto plazo más liquidez que nunca, así que; probablemente no va a estar tan interesada en exprimir el mercado para aumentar los precios del crudo. Al mismo tiempo, quieren mantener a Trump de su lado”, señaló Madden.

Posible cambio en la posición OPEP

A medida que avance 2019, “podríamos ver un cierto cambio en la posición de la OPEP; o al menos en algunos de los jugadores clave” dentro del cártel, agregó.

De manera involuntaria, la industria estadounidense está contribuyendo asimismo; al aumento del precio en el primer trimestre del año.

La producción de petróleo no convencional en Estados Unidos, deja de ser rentable a partir de cierto nivel de precios; por lo que la caída que se registró a finales del año pasado, obligó a cerrar temporalmente algunas explotaciones.

Las consecuencias de esas clausuras, se están notando un tiempo después. En enero, la producción media diaria estadounidense, se redujo por primera vez en seis meses; según los últimos datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Violencia en Libia

El aumento de la violencia en Libia y sus efectos sobre las extracciones en la zona; ha sido el último de los factores que ha contribuido al alza del precio en las últimas semanas.

Según Madden, el precio Brent, todavía tiene recorrido para seguir avanzando; hasta acercarse a la barrera de los 80 dólares por barril, una cota que tocó por última vez en octubre.

ACN/Noticias24/El Aragueño/Foto: EA

Lee también «Maduro ha demostrado que es incapaz e irresponsable»

Economía

Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios

Publicado

el

Entes públicos transferirán 70% de ingresos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios. El Gobierno Nacional decretó que los órganos y entes de la Administración Pública Nacional transferirán el 70% de los recursos que perciban por concepto de contribuciones parafiscales, aportes, tarifas, comisiones, recargos y precios públicos al Servicio Desconcentrado Fondo Especial Calidad Humana.

La decisión está establecida en el decreto publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.917 en su artículo 2 con fecha 25 de junio de 2025.

El decreto señala que el objetivo del Fondo Especial Ciudad Humana es canalizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo comunitario en todo el país, gestionado por la Corporación Todo es Posible para desarrollar obras en localidades, de acuerdo con las necesidades reportadas por los organismos comunales.

Asimismo, se establece que, en el caso de las tarifas y precios públicos cuyos montos percibidos o recaudados no corresponden totalmente a la Administración Pública Nacional, la transferencia ordenada en este artículo se ejecutará solo sobre las cantidades líquidas que correspondan a la Administración Pública Nacional.

También puede leer: Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios

En cuanto al 30% restante de los recursos, precisa que seguirán siendo administrados por los órganos y entes de la Administración Pública Nacional a los que hace referencia la tabla anexa a este Decreto, de conformidad con las respectivas bases legales.

Por otra parte, el artículo número 4 establece la obligatoriedad en el cumplimiento del presente decreto. «Lo dispuesto en este Decreto será de obligatorio e inmediato cumplimiento por parte de los órganos y entes de la Administración Pública Nacional listados en su anexo, salvaguardando su continuidad operativa y gestión administrativa».

El ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno tendrá a su cargo el impulso y la supervisión en cuanto al cumplimiento de lo ordenado en este Decreto.

Un total de 13 instituciones públicas están obligadas a traspasar el 70% de los ingresos que capten por sus actividades al Fondo Especial Ciudad Humana, según las normativas señaladas en cada caso por el decreto, donde destacan:

  • Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
  • Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT)
  • Fondo Nacional Antidrogas (FONA)
  • Instituto Nacional de Deportes (IND)
  • Instituto Nacional de Promoción y Capacitación Turística (INATUR)
  • Agencia de Promoción de Exportaciones
  • Fondo Negro Primero
  • Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)
  • Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA)
  • Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas y de Administración de Emergencias de Carácter Civil (FONBE)
  • Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC)
  • Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (FONPROCINE)
  • Instituto Nacional de Aguas y Servicios Acuáticos (INASA)

Entes públicos transferirán 70% de ingresos - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Redacción Mazo

No deje de leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído