Conéctese con nosotros

Carabobo

Primeras huellas humanas en Valencia revelan en Casa Pocaterra

Publicado

el

Compartir

Una Conferencia dictada por Denis Miraldo, presidente de Fundacultura,  en Casa Pocaterra;  reveló las primeras huellas humanas en Valencia.

La ubicación de las primeras huellas humanas presentes en la capital carabobeña;  fueron reveladas durante el ciclo de conferencias y charlas realizadas en la Casa Natal José Rafael Pocaterra;  actividades organizadas por la Alcaldía de Valencia, a través de la Fundación para la Cultura (Fundacultura);  como parte de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena y la Multiculturalidad.

El presidente de Fundacultura, Denis Miraldo;   señaló que el encuentro fue presidido por el profesor Omar Ydler, reconocido antropólogo;  historiador y miembro de la Academia de la Sociedad Bolivariana de Carabobo, de la Asociación de Escritores de Carabobo y de la Academia Carabobeña de la Lengua;  encargado de iniciar la ponencia revelando “Las primeras huellas humanas en el Valle de Valencia”.

Una conferencia con extensivo pedagogico

Estudiantes de diversas instituciones educativas asistieron a estas importantes instalaciones, quienes gozaron de un recorrido por las instalaciones en compañía de una visita guiada, al tiempo que aprendieron sobre la exposición fotográfica “Desde Montalbán, con Víctor Colmenares”, organizada por la Fundación Cultyvalor.

Miraldo aprovechó la oportunidad de anunciar el inicio del taller de canto Coral a cargo de la organización Caminarte de Venezuela, extendiendo la invitación a todos los valencianos a que se acerquen a este histórico espacio del centro de la ciudad, ubicado en el cruce de las calles Colombia y Anzoátegui, uno de los ejes principales de la dinámica cultural del corazón valenciano.

“Seguimos realizando estos encuentros en los espacios que conforman nuestro Casco Histórico, siguiendo lineamientos de nuestro alcalde Alejandro Marvez y el gobernador Rafael Lacava, enfocados en la recuperación no solo de las estructuras sino de la preservación del legado histórico y cultural de nuestra ciudad hacia las futuras generaciones”, indicó el antropólogo.

ACN/np/diarios

No deje de leer: Mototaxistas de Bejuma compraron aceite de motor a precios justos

Carabobo

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

Publicado

el

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país
Compartir

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.

Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.

Viacrucis de Carabobo

Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello

El viacrucis dio vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.

Viacrucis Puerto Cabello

“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.

De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.

No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído