Connect with us

Nacional

Primera onda tropical de la temporada provocará lluvias de intensidad variable partes del país

Publicado

el

Primera onda tropical de la temporada - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias nacional
Compartir

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó este lunes 27 de mayo, en su boletín meteorológico, que el paso de la primera onda tropical de la temporada provocará lluvias de intensidad variable, algunas acompañadas de descargas eléctricas, en gran parte del país.

Se espera que las precipitaciones sean más frecuentes e intensas al oeste del estado Bolívar, Amazonas, Guárico, Miranda, Distrito Capital, La Guaira, Aragua, Carabobo, Cojedes, Apure, Yaracuy, Lara, Falcón, Trujillo, norte de Táchira y Zulia.

Primera onda tropical de la temporada

El pronóstico para la Gran Caracas prevé que el cielo se mantendrá nublado a primeras horas de la mañana, mientras que después del mediodía aumentará la cobertura nubosa trayendo consigo lluvias y chubascos, algunas con actividad eléctrica.

La temperatura máxima para la ciudad de Caracas será de 29° grados Celsius y la mínima de 19° C, según el pronóstico del Inameh.

Te puede interesar: PepsiCo Venezuela realizó el voluntariado más grande en su historia en el Colegio Juan Carlos Bonet de Fe y Alegría

El organismo estatal reportó que la primera onda tropical, se desplaza hacia el oeste del país con una velocidad promedio de 27 kilómetros por hora.

En cuanto a la onda tropical N°2, ubicada en horas de la madrugada en el océano atlántico central tropical, también se desplaza hacia el oeste del país con una velocidad promedio de 25 kilómetros por hora.

Carlos Pérez Ampueda, viceministro para la Gestión de Riesgos y Protección Civil, informó que para esta temporada se prevén unas 65 ondas tropicales en la región, de las cuales 45 pueden pasar por el país.

Con información de ACN/ El nacional

No dejes de leer: Venezuela ocupa cuarto lugar del ranking iberoamericano de investigadoras científicas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Conoce cómo se generó una imagen con Inteligencia Artificial de la Beata Madre Carmen de Venezuela

Publicado

el

Inteligencia Artificial Beata Madre Carmen
Compartir

La Madre Carmen Rendiles, tercera beata venezolana, era una mujer correcta y decidida, pero también pícara y divertidísima. Así la recuerdan sus familiares y sus hermanas de la congregación Siervas de Jesús, y así se logró plasmar en una imagen construida con Inteligencia Artificial luego de un arduo proceso que se extendió un año.

Cuando el arquitecto y diseñador venezolano Rodolfo Agrella asumió el reto de desarrollar una identidad gráfica de la Beata, se dirigió de inmediato hacia los archivos y coordinó entrevistas y visitas en Venezuela con quienes pudieron rodearse de ella en algún momento.

Agrella se encontró con decenas de fotografías de la Madre Carmen, aunque la gran mayoría de ellas en una edad avanzada de la beata. Su intención, sin embargo, era mostrarla en su esplendor, lograr universalizar su imagen, pero sobre todo reflejar las características de su
personalidad.

“Queríamos crear la base de un nuevo retrato, con el fin de comunicar que la Madre Carmen es una mujer universal que está al alcance de todos. Alimentamos el software con las imágenes de archivo hasta que llegamos a la actual, en donde ella está mirando de lado, con un gesto
muy específico en la mano, con esa mirada intensa, pero al mismo tiempo pícara y compasiva”.

“Un gesto en la boca, que tiene que ver mucho con algo de los venezolanos y con ella misma”, apunta Agrella.

10 personas trabajaron en el proyecto, seis de ellos en el estudio de Agrella en Nueva York.

A través de la Inteligencia Artificial, se generaron más de 750 interacciones para dar con una imagen de la Beata Madre Carmen de Venezuela en 2D, que la mostrara tal y cómo fue.

Desde entonces, ha sido utilizada en las diferentes representaciones gráficas compartidas sobre la Madre, como estampitas, redes sociales, en la Congregación, y en la presentación del documental sobre su vida “Una caraqueña común y extraordinaria”, cuyo estreno fue el pasado 22 de marzo y que puede ser visto en el canal de Youtube Madre Carmen de Venezuela.

“Siempre quisimos ser muy coherentes con el momento en que se hacen las cosas. Todos vibramos en esa onda, estamos diseñando en 2024 y hay que tener la tecnología presente, porque el trabajo de un diseñador, de alguien que manifiesta objeto, es el de ser el escenógrafo del periodo en que se hace. Ese objeto va a contar una historia en el futuro y tiene que decir, cuándo, cómo y por qué se hizo”, comenta Agrella.

El equipo a cargo de representar gráficamente a la Madre Carmen, además elaboró a través de la alta tecnología un monograma con la caligrafía de la beata venezolana, basado en las cartas que escribió a sus allegados.

La simbología creada para representar a la Madre Carmen permitirá, de acuerdo al grupo de diseñadores y arquitectos que también contaron con el respaldo de un reconocido artista en 3D, expandir el grupo de personas con el que la beata venezolana pueda conectar, y darle un futuro gráfico a su legado, previendo su eventual canonización.

Inteligencia Artificial Beata Madre Carmen

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Más de 3.000 personas vivieron la experiencia Papá a la Obra de ISO Home

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído