Conéctese con nosotros

Internacional

Primera ministra de Bangladés renunció y se fue a la India en medio de protestas (+Videos)

Publicado

el

Primera ministra de Bangladés renunció-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, renunció y se fue a la India, después de varias semanas de violencia en las calles y en medio de las protestas estudiantiles que han causado más de 300 muertos.

Hasina dimitió como primera ministra y abandonó Bangladés tras semanas de protestas estudiantiles, afirmó el jefe del Ejército de Bangladés, Waker-Uz-Zaman. Al anunciar la formación de un Gobierno interino.

Miles de personas se habían congregado este lunes frente a la residencia oficial de la primera ministra, en Daca. Tras hacerse pública la noticia de su marcha, muchos de ellos entraron al edificio, según imágenes de televisión.

Los manifestantes habían salido a las calles a pesar del toque de queda que ordenó el Gobierno anoche, en respuesta a una jornada de violencia debido a las protestas estudiantiles que comenzaron hace cinco semanas de forma pacífica. Pero acabaron tornándose violentas entre denuncias por la dura represión policial.

También puede leer: Macron y Lula apoyan “la aspiración del pueblo venezolano a una elección transparente”

Asumió el pasado enero su cuarto mandato consecutivo

Las protestas estudiantiles comenzaron para exigir el fin de unas cuotas al empleo público que consideran discriminatorias en uno de los países más pobres del mundo. Acabaron exigiendo la dimisión de Hasina y de su Gobierno tras la muerte de los manifestantes.

Hasina asumió el pasado enero su cuarto mandato consecutivo tras imponerse con claridad en unas elecciones que fueron boicoteadas por la oposición.

«La primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, aterrizó en la base aérea de Hindon en una aeronave C-130», afirmó la agencia de noticias india ANI. Citó a fuentes oficiales, que dijeron que el avión «fue monitorizado por las Fuerzas Aéreas de la India y las agencias de seguridad desde su entrada en el espacio aéreo indio».

El caos y la anarquía reinaron las primeras horas

Grupos de manifestantes incendiaronoficinas de la Liga Awami de la ex primera ministra Sheikh Hasina y otros edificios oficiales en una situación calificada de «anárquica» por los bomberos. Esto tras la huida de la mandataria y la declaración de un Gobierno interino.

Las protestas estudiantiles contra el Gobierno de Hasina causaron 300 muertos desde que comenzaron a principios de julio. A los que se añaden una quincena al menos este lunes.

La oficina del presidente de la Liga Awami y la residencia del presidente del Tribunal Supremo fueron pasto de las llamas, afirmó la televisión local Channel 24. Asimismo, medios de comunicación como Somoy TV. Al tiempo que cientos de personas irrumpieron en la residencia oficial de Hasina.

Tampoco se libró del fuego el museo en memoria al denominado «padre de la nación» o Bangabandhu. Un apelativo con el que se conoce a Sheikh Mujibur Rehman, primer presidente de Bangladesh asesinado en un golpe militar en 1975 y padre de la actual primera ministra, Sheikh Hasina.

«Un gran número de cadáveres»

«La situación es anárquica, estamos recibiendo muchas noticias de incendios, pero no podemos acercarnos debido a las multitudes», dijo a EFE un portavoz del servicio de Bomberos de la capital, Shah Jahan Sikder.

En medio del caos y la euforia en las calles, fuentes hospitalarias afirmaron a EFE que están recibiendo «un gran número de cadáveres».

Un portavoz del Hospital Universitario de Daca, Bacchu Mia, situó en 15 el número de fallecidos en declaraciones a EFE, aunque afirmó que la cifra podría aumentar.

https://twitter.com/i/status/1820403308525146587

Con información de ACN/EC/RT/EFE

No deje de leer: Más de 400 mil personas sin luz en Chile tras fuertes lluvias que dejaron tres muertos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído