Conéctese con nosotros

Internacional

Primer ministro de Trinidad y Tobago y sostendrá reunión con embajador de Venezuela

Publicado

el

Ministro de Trinidad y Tobago y embajador de Venezuela
Compartir

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, se reunirá este lunes con el embajador de Venezuela en el país, Carlos Amador Pérez; en relación al problema migratorio entre ambos países.

Un funcionario gubernamental, bajo condición de anonimato, confirmó a EFE la reunión e indicó; que la misma no será virtual y será en persona.

El encuentro se produce tras un naufragio ocurrido el sábado 12 de diciembre en el Caribe venezolano que dejó al menos 33 muertos; una cifra que ha ido subiendo en los últimos días.

Este hecho viene precedido de otro en el que por lo menos 16 venezolanos fueron expulsados de Trinidad y Tobago y estuvieron desaparecidos; en aguas caribeñas casi dos días antes de volver a dicho país.

Ministro de Trinidad y Tobago y embajador de Venezuela

El portavoz reiteró que la responsabilidad principal del gobierno en este asunto, es para con sus ciudadanos y Trinidad y Tobago; que tiene una población de 1,3 millones “no puede esperarse que acoja a un número ilimitado de migrantes”.

Trinidad y Tobago ha continuado adhiriéndose a su política de no intervención en los asuntos internos de los Estados; incluida Venezuela.

Desde el naufragio, Trinidad y Tobago ha estado bajo presión por parte de organizaciones internacionales; como Amnistía Internacional, entre otras.

La mayoría de los llamamientos han sido para que el gobierno acoja a los migrantes; que llegan a estas costas en busca de refugio.

Rowley anunció recientemente que las leyes sobre la trata de personas se endurecerán en los próximos meses en el país y se tomarán medidas; para prevenir la explotación de los migrantes.

Asimismo, también anunció que el gobierno extenderá; hasta julio la amnistía provisional para los 16.523 venezolanos inscritos en este país.

Después de volver a registrarse, el gobierno decidirá sobre su estado.

El Centro Caribeño de Derechos Humanos (CCHR) dijo este sábado a raíz de la afluencia de migrantes de Venezuela a Trinidad y Tobago; que se debe solicitar a los 15 miembros de la Comunidad del Caribe que ayuden con la crisis.

La CCHR también señaló en un comunicado que el Gobierno de Trinidad y Tobago tiene el deber de proteger los derechos humanos; según lo establecido en su Constitución y las leyes del país, además de sus obligaciones como miembro de la Organización de Estados Americanos.

ACN/El Nacional

No dejes de leer: Se elevan a 33 los fallecidos por naufragio en Güiria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído