Economía
Presidente Maduro crea Junta Interventora de Puertos

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este jueves la firma del Decreto para crear una Junta Interventora y de Restructuración Revolucionaria de los Puertos de Venezuela.
«Es un espacio que amerita una gran renovación y reformulación», expresó el mandatario durante el Consejo de Economía Productiva “Capítulo Exportación” desde el Puerto de La Guaira.
Además, designó al Oficial Contralmirante Germán Eduardo Gómez Lárez, para estar al frente de esta tarea y asumir también la Presidencia de Bolipuertos.
El jefe de Estado subrayó que Venezuela entró en una etapa para el impulso de la nueva economía exportadora.
“Hoy concentrados en un tema muy importante para los próximos cien años o más: la economía y su vocación productiva exportadora. Una economía que produce para sí misma y comienza a producir con mucha calidad para todo el mundo”, expresó.
Acompañado por un grupo de exportadores de café, proteínas, textiles, medicina y productos de higiene, desde sus stands, el presidente Maduro apuntó que se “darán pasos gigantes con la Ley que favorece la promoción de exportaciones no petroleras. Para concentrarnos en el desarrollo de la vocación exportadora de la nueva economía venezolana”.
También puede leer: Encuesta Cualitativa Empresarial de Fedecámaras de segundo trimestre de 2024
Estado Mayor de Exportaciones no Petroleras
El Presidente también firmó la tarde de este jueves el Decreto de Ley para construir el Estado Mayor de las Exportaciones No Petroleras.
Estará coordinado por la vicepresidencia Delcy Rodríguez y «concentrará sus esfuerzos en las exportaciones no petroleras. Así como a todos los ministerios e instituciones vinculadas, también, al ramo exportador», explicó.
«Llamo a todos los actores económicos a que nos concentremos y logremos que Venezuela tenga un creciente papel de integración y diversificación al comercio internacional, en definitiva, de la consolidación en la vocación exportadora», agregó.
Durante la reunión del Consejo de Economía Productiva capitulo Exportaciones, el mandatario sostuvo que «el camino para la exportación se hizo con un conjunto de componentes y elementos fundamentales para consolidarlo. Hoy tenemos buenos frutos. Parece un milagro, pero es un plan, donde prevaleció el diálogo y el entendimiento» enfatizó.
Agencia de Promoción de Exportaciones de Venezuela.
«Será una agencia especializada, que se concentra en estudiar todos los caminos y rutas para diversificar los productos de calidad que Venezuela posee y explorar el enorme potencial del país para ampliar la presencia de nuestras exportaciones». Esta instancia estará bajo la dirección de Daniela Desiré Cabello.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: La legendaria empresa estadounidense Tupperware se declaró en quiebra
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

El precio del dólar para 7 julio actualizó el Banco Central de Venezuela (BCV) que publica el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales. Seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
También puede leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares
Precio del dólar para 7 de julio
El precio del dólar oficial del Banco Central de Venezuela para el próximo lunes 7 de julio quedó en 111, 41 bolívares, También dio el valor para las otras divisas que maneja como lo son el euro EUR), yuan chino (CNY), lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
SCN/MAS/EPTV
No deje de leer: Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios
-
Nacional18 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Nacional18 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Deportes23 horas ago
Suárez llega a 27, Estrada y Monasterio también la volaron (+ videos)
-
Internacional19 horas ago
El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»