Internacional
Presidente Maduro asiste a la cumbre de Celac en San Vicente y las Granadinas (Video)

El presidente Nicolás Maduro se encuentra este viernes en las islas San Vicente y las Granadinas; para asistir a la VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El Mandatario venezolano arribó en horas de la mañana al Aeropuerto Internacional de Argyle de San Vicente y las Granadinas, para participar en la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El Jefe de Estado fue recibido por el embajador de San Vicente y Las Granadinas Gareth Bynoe; el viceprimer Ministro de San Vicente y las Granadinas Montgomery Daniel, la viceministra de Relaciones Exteriores de San Vicente y las Granadinas Sandy Peters. Igualmente el embajador de Venezuela ante San Vicente y las Granadinas, Francisco Pérez y el viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi.
Presidente Maduro asiste a la cumbre de Celac en San Vicente y las Granadinas
Se tiene previsto que en esta octava cumbre del grupo; los líderes de la región profundizarán en importantes temas como la integración política, social, económica y cultural para consolidar los lazos de cooperación.
Un total de 32 delegaciones de países miembros del bloque, más invitados, participan en la cumbre Celac que se desarrolla este 1 de marzo en el resort Sandals de BuccamentBay, de San Vicente y las Granadinas.
A su llegada, Maduro dijo que siempre manteniendo una relación de amistad y de respeto entre los pueblos hermanos, seguro será siempre positivo. “Más allá de lo que especule alguna agencia de noticias internaciones o alguna prensa; la verdad es la verdad. El respeto, la amistad y la cooperación que nos debemos como países hermanos. Vamos a hablar del progreso de la Celac, del progreso de América Latina y del Caribe; el progreso de las relaciones de Brasil y Venezuela».
El Mandatario venezolano tiene previsto mantener una reunión bilateral con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, según informó la organización.
#AHORA | Venezuela abordará el progreso de los países de América Latina y el Caribe en la VIII Cumbre de la CELAC, informó el mandatario nacional @NicolasMaduro a su llegada al Centro del Convenciones del Hotel Sandals, en Kingstown. pic.twitter.com/q7HJRmnSyA
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) March 1, 2024
¿Qué es la Celac?
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); es un mecanismo de concertación e integración regional creado el 3 de diciembre de 2011. Nace en respuesta a la necesidad de realizar esfuerzos entre los Estados de América Latina y el Caribe; con el fin de avanzar en la unidad y en la integración política, económica, social y cultural.
Asimismo, para aumentar el bienestar social, la calidad de vida, el crecimiento económico de la región; y promover el desarrollo independiente y sostenible; sobre la base de la democracia, la equidad y la más amplia justicia social.
Te puede interesar: Ucrania conmemora el segundo aniversario de la invasión rusa arropada por el G7 y la UE (+ videos)
Entre los estados miembros se encuentran: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador y Granada.
Además; Guatemala, Guyana, Haití, Honduras. Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. También: San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Las instancias en las que se toman decisiones y se adoptan compromisos son:
Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.
Reunión de Coordinadores Nacionales.
Reuniones Especializadas y/o técnicas
Cuarteto de CELAC (PPT anterior, PPT actual, PPT próxima); más la PPT de CARICOM.
La Presidencia Pro Tempore, rota anualmente entre sus Estados miembros. Tiene la función de coordinar las reuniones y acciones conjuntas al interior del mecanismo. Hasta el momento ha sido ejercida por los siguientes países; Chile (2012), Cuba (2013), Costa Rica (2014), Ecuador (2015), República Dominicana (2016). El Salvador (2017-2018), Bolivia (2019), México (2020 y 2021), Argentina (2022) y San Vicente y las Granadinas (2023).
Con información de ACN/NT/Gov.co
No deje de leer:
“Avances” en las negociaciones de París para una tregua en Gaza, según medios israelíes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa