Conéctese con nosotros

Tecnología

Presentado oficialmente en Venezuela el nuevo Realme 13 Pro+

Publicado

el

Venezuela Realme 13 Pro+
Compartir

El nuevo Realme 13 Pro+ llegó al mercado de Venezuela para revolucionar el mundo de la fotografía móvil, así como de la edición de imágenes y videos.

Este dispositivo es tendencia por la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en el campo fotográfico en teléfonos móviles.

Con la presencia de representantes de distintas empresas vinculadas al área de la tecnología, comunicadores de importantes medios locales y nacionales, así como de otros invitados especiales, se llevó a cabo el acto de presentación del novedoso dispositivo.

Además, pudo ser probado por los presentes, quienes constataron las bondades únicas que ofrece la cámara de fotografía y video, así como de la calidad de fabricación con la que cuenta el smartphone, que apunta a esa mezcla ideal entre la alta durabilidad y el atractivo de un diseño inspirado en el arte.

 Presentación por todo lo alto en Venezuela del nuevo Realme 13 Pro+

El gerente nacional de Realme en VenezuelaCharlie Pride, manifestó su complacencia por “la receptividad que la marca ha tenido en el país desde que decidieron incursionar en el mercado nacional”.

Reiteró que Realme seguirá invirtiendo y expandiéndose en Venezuela.

 

Acto seguido, se realizó la presentación técnica del teléfono, ofreciéndose detalles del funcionamiento de la IA en las fotos mediante pruebas del antes y después de diversas fotografías reales y retratos, evidenciándose las impresionantes mejoras en la calidad de las imágenes tratadas con la tecnología incorporada al teléfono.

Del mismo modo, se aprovechó la ocasión para informar que el original diseño del Realme 13 Pro+ fue desarrollado en colaboración con el Museo de Arte de Boston y está inspirado en obras del famoso pintor francés Claude Monet, a través de las cuales se crearon dos hermosos modelos de distintos colores: el Monet Gold y Monet Purple.

Venezuela Realme 13 Pro+

 

 

Te invitamos a leer

Digitel fue premiada con el Speedtest Award como la red móvil más rápida de Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

China planea la construcción de central eléctrica espacial

Publicado

el

China planea la construcción de central eléctrica espacial
Compartir

Durante una conferencia de expertos en Ciencias se reveló que China planea la construcción de central eléctrica espacial. Se trata de una gigantesca central eléctrica solar orbital que promete generar tanta energía en un año como todo el petróleo que puede extraerse de la Tierra. Así lo declaró Long Lehao, diseñador jefe de los cohetes chinos Long March, durante una conferencia de la Academia China de Ciencias.

El gigante asíatico pretende colocar un panel solar de un kilómetro de ancho a 36.000 kilómetros sobre la superficie terrestre, en órbita geoestacionaria. El proyecto, ha sido comparado en magnitud con la presa de las Tres Gargantas el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo en el río Yangtsé, en China. La misma genera actualmente 100.000 millones de kilovatios-hora de electricidad al año, según datos reportados por Live Science.

Aunque la idea no es nueva, su implementación a gran escala presenta grandes desafíos técnicos y logísticos, que, según los científicos chinos, ya están en vía de ser superados.

China planea la construcción de central eléctrica espacial: la razón

La razón por la que China planea la construcción de central eléctrica espacial es simple. En el espacio, la luz solar es 10 veces más intensa que en la superficie terrestre, y no hay que preocuparse por días nublados o ciclos día-noche. Los paneles podrían recoger energía constantemente y enviarla a la Tierra de forma inalámbrica mediante ondas de radio de alta energía hacia receptores terrestres.

«Es tan significativo como trasladar la presa de las Tres Gargantas a una órbita geoestacionaria a 36.000 km sobre la Tierra», agregó Long en la conferencia de la Academia China de Ciencias.

Sin embargo, China no es la única con un proyecto similar. Islandia, conjuntamente con la empresa británica Space Solar, planea crear un conjunto solar menor para 2030. Este sería capaz de abastecer entre 1.500 y 3.000 hogares. También están en la carrera empresas estadounidenses, la Agencia Espacial Europea y la agencia espacial japonesa JAXA.

No deje de leer: Simple reafirma su compromiso con la innovación tecnológica en Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído