Deportes
Todo listo para escuchar la voz de «play ball» de LMBP

Presentada la temporada 2023 de la LMBP en rueda de prensa realizada ayer jueves 11 de mayo en el Estadio Universitario de Caracas, por lo que quedó la escena servida para la disputa de la tercera edición del circuito, a partir del sábado 13 de mayo.
Arturo Cupido, presidente de la LMBP, acompañado por Mervin Maldonado, ministro del Poder Popular para la Juventud y Deporte, además de Juan Carlos Amarante, viceministro de Deporte de Alto Rendimiento, encabezaron el podio.
Los equipos estuvieron representados por César Collins, presidente de Senadores de Caracas; Luis Blasini, presidente de Marineros de Carabobo; Manuel Rodríguez, vicepresidente y gerente general de Delfines de La Guaira; Oscar “Manacho” Henríquez, vicepresidente de Centauros de La Guaira; Juan Colmenares, gerente general de Líderes de Miranda; Domingo Carrasquel, gerente general de Caciques de Distrito; Emilio Carrasquel, gerente general de Samanes de Aragua y Mikel Pérez, delegado de Guerreros de Lara.
Presentada la temporada 2023 de la LMBP
“Creemos firmemente que en esta temporada hemos dado un paso muy importante”, dijo Cupido, en declaraciones recabadas por el departamento de prensa de Senadores. “Todos los rosters de los equipos, incluyendo a los técnicos, cuentan con una amplia experiencia en el béisbol. Vamos a ofrecer un espectáculo de gran nivel”.
El máximo directivo de la LMBP se complació en anunciar la creación de un departamento de mercadeo que trabajará de la mano con las ocho franquicias, como parte del proyecto de consolidación y masificación del circuito.
Con el objetivo de crear experiencias únicas para los fanáticos que asistan a las cuatro sedes dispuestas este ruedo: el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia, el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay, el Estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto y el parque de la UCV, que estará disponible tanto en la ronda regular como en una eventual postemporada.
Importante para preparar y conformar la selección
El Ejecutivo Nacional, por su parte, manifestó la importancia que tendrá la zafra para la preparación y conformación de la selección de Venezuela que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, entre el 23 de junio y el 8 de julio en San Salvador. En búsqueda de un cupo en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, a disputarse del 20 de octubre al 5 de noviembre del presente año.
“Hemos venido avanzando de manera adecuada en el desarrollo de la Liga Mayor de Béisbol Profesional”, aseguró el ministro Maldonado. “Se ha fortalecido la pelota venezolana. Todo el éxito para todos los equipos que van a competir por el campeonato 2023”.
Formato de la zafra
El calendario fue ratificado, con 42 careos para cada club en una primera ronda que se extenderá hasta el 30 de junio. Las cuatro divisas mejor posicionadas se enfrentarán en las semifinales en series a un máximo de cinco partidos entre el 1 y el 6 de julio. Mientras que la Gran Final iniciará el 8 de julio, con un tope de siete cotejos.
Como parte de las novedades, se conoció que todos los juegos tendrán transmisión vía streaming y en los próximos días se revelarán las televisoras que se sumarán a la difusión de los encuentros.
“Nuestros muchachos quieren más y van a salir a jugar por el tricampeonato”, expresó el alto jerarca de Senadores, Collins, quien comandó a la LMBP en los exitosos dos primeros ruedos de vida.
“Vamos a tener una temporada altamente competitiva con ocho equipos que se están preparando al máximo para dar el 100% en el terreno de juego”, agregó.
A saber
- El acceso a los estadios será de forma gratuita.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Juventus y Sevilla empatan y dejan todo para segundo mache (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.
El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.
A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.
La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.
También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.
Formaciones del encuentro
El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.
Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.
El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.
Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.
Cambios en Carabobo
74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos
88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López
Cambios en Universidad de Chile
45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano
72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes
76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras
Amonestados en Universidad de Chile:
19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)
Con información de ACN/Metro
No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía7 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes13 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año