Conéctese con nosotros

Internacional

Preocupación en Colombia por ejercicios militares de Venezuela

Publicado

el

Preocupación en Colombia - acn
Compartir

América debe estar «alerta» frente a los ejercicios de defensa «inamistosos»;  que inició el gobierno de Nicolás Maduro con el apoyo de Rusia;  que envió dos bombarderos a Venezuela;  afirmó el miércoles el presidente de Colombia, Iván Duque.  Colombia «alerta» al continente por ejercicios militares de Venezuela

El mandatario aseguró al telediario Noticias RCN que no es la primera vez;  que el país vecino usa aviones de combate como «herramientas de provocación»;  y que sigue siendo preocupante.

«El continente debe estar alerta. Este no solamente es un acto inamistoso con Colombia;  sino es un acto inamistoso (…) frente a una región;  que tiene claro que hay una cosa que se llama el Tratado de Asistencia Recíproca;  donde si hay alguna agresión, todos los países deben proteger al país agredido», declaró Duque.

El lunes, Rusia desplazó a Venezuela dos bombarderos Tu-160;  un avión de transporte An-124 y un avión de pasajeros Il-62.

El envío forma parte de unos ejercicios destinados;  a la defensa del país con las mayores reservas de petróleo del mundo;  que enfrenta una severa crisis económica y al mismo tiempo sanciones financieras de Estados Unidos.

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, condenó en Twitter;  las maniobras afirmando que se trata de «dos gobiernos corruptos derrochando fondos públicos y reprimiendo la libertad mientras su pueblo sufre».

Por su parte, un portavoz del Kremlin criticó esa respuesta como «poco diplomática», tildando el mensaje de «inaceptable».

Aliado estratégico de Washington y «socio global» de la Alianza Atlántica OTAN, Colombia lidera la presión regional que pretende «asfixiar diplomáticamente» al gobierno de Maduro, al que tacha de «dictadura».

El domingo el mandatario venezolano denunció una vez más los supuestos planes de Estados Unidos para derrocarlo, en una conspiración que, según él, involucra a Colombia.

Bogotá, que ha negado enfáticamente buscar la salida por la fuerza del gobierno de Maduro, insistió el martes en que seguirá actuando con «prudencia» frente a las maniobras venezolanas.

Colombia «no se deja amedrentar, pero tampoco se deja provocar ni sale a provocar a los vecinos, a ninguno de nuestros vecinos», sostuvo el ministro de Defensa, Guillermo Botero.

Los dos países latinoamericanos, que comparten una frontera de 2.200 km, prácticamente mantienen congeladas sus relaciones desde mediados de 2017, y cada tanto escalan su guerra de declaraciones.

ACN/AFP/Noticias RCN

No deje de leer: Rusia manda bombarderos a Venezuela y EEUU un buque hospital

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído