Conéctese con nosotros

Internacional

Preocupación en Colombia por ejercicios militares de Venezuela

Publicado

el

Preocupación en Colombia - acn
Compartir

América debe estar «alerta» frente a los ejercicios de defensa «inamistosos»;  que inició el gobierno de Nicolás Maduro con el apoyo de Rusia;  que envió dos bombarderos a Venezuela;  afirmó el miércoles el presidente de Colombia, Iván Duque.  Colombia «alerta» al continente por ejercicios militares de Venezuela

El mandatario aseguró al telediario Noticias RCN que no es la primera vez;  que el país vecino usa aviones de combate como «herramientas de provocación»;  y que sigue siendo preocupante.

«El continente debe estar alerta. Este no solamente es un acto inamistoso con Colombia;  sino es un acto inamistoso (…) frente a una región;  que tiene claro que hay una cosa que se llama el Tratado de Asistencia Recíproca;  donde si hay alguna agresión, todos los países deben proteger al país agredido», declaró Duque.

El lunes, Rusia desplazó a Venezuela dos bombarderos Tu-160;  un avión de transporte An-124 y un avión de pasajeros Il-62.

El envío forma parte de unos ejercicios destinados;  a la defensa del país con las mayores reservas de petróleo del mundo;  que enfrenta una severa crisis económica y al mismo tiempo sanciones financieras de Estados Unidos.

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, condenó en Twitter;  las maniobras afirmando que se trata de «dos gobiernos corruptos derrochando fondos públicos y reprimiendo la libertad mientras su pueblo sufre».

Por su parte, un portavoz del Kremlin criticó esa respuesta como «poco diplomática», tildando el mensaje de «inaceptable».

Aliado estratégico de Washington y «socio global» de la Alianza Atlántica OTAN, Colombia lidera la presión regional que pretende «asfixiar diplomáticamente» al gobierno de Maduro, al que tacha de «dictadura».

El domingo el mandatario venezolano denunció una vez más los supuestos planes de Estados Unidos para derrocarlo, en una conspiración que, según él, involucra a Colombia.

Bogotá, que ha negado enfáticamente buscar la salida por la fuerza del gobierno de Maduro, insistió el martes en que seguirá actuando con «prudencia» frente a las maniobras venezolanas.

Colombia «no se deja amedrentar, pero tampoco se deja provocar ni sale a provocar a los vecinos, a ninguno de nuestros vecinos», sostuvo el ministro de Defensa, Guillermo Botero.

Los dos países latinoamericanos, que comparten una frontera de 2.200 km, prácticamente mantienen congeladas sus relaciones desde mediados de 2017, y cada tanto escalan su guerra de declaraciones.

ACN/AFP/Noticias RCN

No deje de leer: Rusia manda bombarderos a Venezuela y EEUU un buque hospital

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído