Nacional
¡Impagables! Precio de los repuestos nuevos impulsa la venta de piezas usadas

En Venezuela, el impagable precio de los repuestos nuevos, ha causado el auge de la venta informal de piezas usadas como una alternativa ante la crisis.
En una investigación de campo realizada por esta redacción, tanto en la capital de Carabobo como en el interior del país, pudimos constatar como las piezas usadas para vehículos, incluso de marcas reconocidas y de buena calidad, ya están siendo considerados como una opción «viable» para muchos conductores, ante el marcado retroceso en el poder adquisitivo en nuestro país.
Por ejemplo, en el segmento de las pilas para las bombas de gasolina a inyección, es común encontrar las pilas universales (E2068) en 25 o 30 dólares en establecimientos de autopartes.
De acuerdo a la página Monitordolarvzla.com, el precio del dólar ronda los 535.000 Bs a la fecha de hoy, por lo que la transacción del ejemplo anterior significaría mas de 13.300.000 Bs.
Precio de los repuestos nuevos impulsa el comercio informal de autopartes
En contraste, en los puestos informales de ventas de piezas usadas, puedes encontrar la misma pieza, con poco uso (y hasta te la prueban), por la mitad de ese precio.
Lo mismo ocurre con las bombas de freno, de agua de los vehículos mas comunes en el mercado. Los vendedores informales de repuestos, te venden un disco de frenos de un Ford Fiesta 2004, usado pero en buen estado, por lo que cuestan dos correas acanaladas originales (o la cuarta parte del precio en las ventas de repuestos formalmente establecidas).
Esta competencia, se intensifica cuando el cliente trata de buscar piezas «raras» o de vehículos no muy comunes en el mercado. Un cliente preguntaba a uno de estos comerciantes informales por un arranque de Renault Logan, después de haber recorrido buena parte de la ciudad. La respuesta del vendedor fue: «yo te lo consigo», y luego agregó «Pero te sale en 150».
En este caso el precio es superior al que se puede conseguir en una venta de repuestos, pero en las que el cliente preguntó, la respuesta unánime fue: «Está agotada».
En algunos casos las partes usadas son una opción «muy tentadora»
En cuanto a las partes de suspensión y dirección, el efecto es exactamente al contrario: los precios son muchísimos mas bajos en la calle que en los negocios. Si una hoja de ballesta «maestra» de un camión Chevrolet NPR te cuesta $100 en una casa de repuestos, en la calle de consigue en 50$ o incluso en menos. Es común escuchar a los vendedores de la calle decirle a sus clientes: «Esa pieza me la dejó un primo que se fue para Perú, por eso las estoy rematando».
Como todo comercio informal, este tipo de «mercado callejero» de piezas se presta para muchas cosas. Para el cliente que anda buscando precios bajos «porque no le queda de otra» a veces vale el riesgo.
Pero la realidad, es que no pocas veces este tipo de alternativas implican una situación de alto riesgo tanto para el cliente, como para su vehículo; eso sin tomar en cuenta que podría crear la situación perfecta para una estafa, al no estar registrada en ninguna parte su transacción, ni el vendedor, ni mucho menos el origen de las piezas.
¡PREOCUPANTE! De esta forma la crisis económica ha golpeado enormemente a los negocios que venden repuestos para vehículos 👇🏼(+Video) 🔍 https://t.co/P23VQjEU47
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) November 6, 2020
[Fuentes]: ACN | Caraota Digital | Redes
No dejes de leer: ¡Sin cuarentena! Maduro anuncia posible «flexibilización especial» en Diciembre
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua