Conéctese con nosotros

Internacional

El precio del petróleo subió tras la caída de Bashar al-Assad en Siria

Publicado

el

El precio del petróleo subió -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El precio internacional del petróleo subió este lunes, impulsado por la inestabilidad en Oriente Medio tras la caída del gobierno de Bashar al-Assad en Siria y respaldados por la continuidad de los recortes del cártel de la OPEP+.

En Londres, el precio del barril de Brent del Mar del Norte, para entrega en febrero, subió 1,43% hasta 72,14 dólares.

De su lado, en Nueva York, el barril del West Texas Intermediate (WTI) estadounidense, para entrega en enero, creció 1,74% cotizado en 68,37 dólares.

«Todos los ojos están puestos en las sorprendentes escenas vistas en Siria» y los precios han respondido al alza, «pero con bastante calma», dijo John Evans, analista de PVM. Evans explicó que «todo el mundo está evaluando lo que podría significar una nueva cara de Siria».

«Los precios se están recuperando debido a la incertidumbre sobre qué forma podría adoptar un cambio de régimen en Siria», opinó de su lado Andy Lipow de Lipow Oil Associates.

El domingo, Bashar al-Assad, en el poder durante 24 años en Siria, huyó del país, expulsado por una espectacular ofensiva de rebeldes islamistas.

Gobernó Siria con mano de hierro

Después medio siglo en el que la familia Al Assad gobernó Siria con mano de hierro, una ofensiva relámpago de las fuerzas rebeldes cambió la realidad del país de la noche a la mañana.

En solo 12 días el poderoso grupo islamista Hayat Tahrir al Shams (HTS) y sus facciones aliadas precipitaron la caída del presidente Bashar al Assad, tras 13 años de guerra civil.

Esta guerra, que comenzó en 2011 con un levantamiento pacífico contra Al Assad, se convirtió en un conflicto sangriento y multifacético en el que participaron grupos de oposición, facciones extremistas y potencias internacionales como Estados Unidos, Irán y Rusia.

El fin de semana, el líder de HTS, Abu Mohammed al Jolani, dijo triunfante que la caída de Al Assad era «una victoria de todos los sirios».

Con información de ACN/EN/BBC

No deje de leer: “Así avanza Franklin”, un voraz incendio en California que obligó a desalojar a miles de personas (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído