Internacional
Exministro de Defensa surcoreano intentó suicidarse tras su detención
El exministro de Defensa surcoreano intentó suicidarse tras su detención el pasado domingo en el marco de la investigación sobre la introducción de la ley marcial. Kim Yong-hyun, destituido a raíz del procedimiento que se le sigue, habría atentado contra su propia vida dijeron las autoridades.
El intento de suicidio fue comunicado a las autoridades durante una audiencia parlamentaria por Shin Yong-hae, director del centro penitenciario de Seúl. Entre las acusaciones que pesan sobre el titular de defensa surcoreano está la de «conspirar con el presidente Yoon Suk-yeol para iniciar una insurrección». El objetivo principal de provocar una sublevación era la de subvertir la Constitución nacional imponiendo una ley marcial.
El director del correccional, ratificó que el exministro de Defensa surcoreano intentó suicidarse tras lo cual fue puesto en una celda de protección y su estado de salud es estable.
El exministro de Defensa surcoreano intentó suicidarse pues enfrentaría pena de muerte
Los investigadores sospechan que fue Kim quien le propuso al presidente introducir la ley marcial. En ese contexto, también le sugirió el despliegue de las tropas en las sedes de la Asamblea Nacional y la Comisión Electoral Nacional. Según el equipo especial de la Fiscalía surcoreana, el ex alto funcionario podría enfrentarse a la pena de muerte por la presunta comisión de un delito grave.
El extitular de la cartera de defensa de Corea del Sur renunció a su cargo al día siguiente, después de que el líder surcoreano decretara la ley marcial durante un discurso de emergencia. Por ese motivo, el exfuncionario ya pidió disculpas a los ciudadanos. Al mismo tiempo, el exministro prometió que cooperará activamente con la investigación.
La detención de Kin se produjo sin orden judicial debido a la amenaza de destrucción de pruebas, de conformidad con la legislación nacional.
No deje de leer: El precio del petróleo subió tras la caída de Bashar al-Assad en Siria
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.
Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.
«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.
Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero
El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.
El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».
Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.
No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes22 horas ago
Bravos de Margarita a la final de la LVBP por primera vez en su historia (+Video)
-
Nacional24 horas ago
Más de 12 mil venezolanos se capacitaron en 2024 en MCampus Comunidad
-
Deportes23 horas ago
MLB repartió casi 30 millones de dólares en firmas a los mejores prospectos de Venezuela
-
Política24 horas ago
Juan Guaidó asegura que Marco Rubio será gran aliado contra las dictaduras de Latinoamérica