Deportes
Portugal y un joven juegan tenis con Suiza y pasan a cuartos (+vídeo)

Portugal pasó a cuartos de final al humillar a Suiza 6-1, con Cristiano Ronaldo castigado en la banca, pero la figura fue un joven de apenas 21 años Gonçalo Ramos, autor del primer triple en el Mundial de Qatar 2022.
La escuadra lusitana completó este martes 6 de diciembre una actuación coral convincente, por momentos brillante, ante la selección helvética para meterse en la fase de los mejores ocho, en los que se encontrará con la sorprendente Marruecos, y presentarse como una candidata a todo tras un choque que encumbró a Ramos que ocupó el puesto en el once de CR7.
No necesitó la presencia de su gran capitán, gran estrella y referente. Cuando saltó al campo el marcador ya reflejaba el 5-1 producto del baño que había dado Portugal a Suiza; aunque lo intentó el tiempo que pudo tendrá que seguir esperando a marcar en un partido de eliminatoria mundialista.
Fernando Santos sorprendió de forma rotunda. Cristiano Ronaldo, toda una pesadilla para Suiza, se quedó en el banquillo; al igual que otros dos indiscutibles, el lateral Joao Cancelo y el mediocentro Rúben Neves, aunque volvieron los demás titulares que rotaron ante Corea del Sur.
El técnico luso aseguró que no era un castigo por el gesto del ‘7’ en el partido ante Corea del Sur, sino una cuestión táctica; el caso es que la última vez que sucedió una suplencia del delantero de Madeira en una gran competición se remonta al tercer encuentro de la Eurocopa 2008. Curiosamente el rival también fue Suiza, que además se impuso por 2-0.
Portugal pasó a cuartos de final

Gonçalo Ramos se lleva su balón.
Portugal pasó a cuartos de final. En esta oportunidad ocurrió lo contrario: el equipo de las ‘quinas’ se desembarazó con suficiencia del conjunto helvético, con el que este año había perdido en la Liga de Naciones; puso fin a la mala racha de los últimos tiempos en los octavos de final para estar en los cuartos por tercera vez, después de 1966 y 2006.
La afición lusa que se acercó al estadio de Lusail celebró en los prolegómenos la eliminación de España en los penaltis ante Marruecos; luego conoció que Cristiano no era de la partida. Acabó reclámandolo y festejó cuando salió, como lo hizo Portugal durante todo el choque en una actuación memorable.
Con Joao Felix más que inspirado, a un nivel superlativo; Bernardo Silva en plan maestro; Bruno Fernandes desequilibrante y asistente; William Carvalho sobrio y seguro; Otavio muy activo, Portugal impartió una lección a una Suiza que solo incomodó en determinados momentos, muy pocos, pero que fue presa fácil de un rival muy superior.
Gonçalo Ramos, el acierto de Santos
Todo le salió bien a Fernando Santos. Criticado en numerosas ocasiones por considerarse que no aprovecha todos los estupendos futbolistas ofensivos de los que dispone por precauciones tácticas; dio con la tecla en esta ocasión. Su equipo cuajó un delicioso partido, de altos vuelos.
El sustituto de Cristiano Ronaldo, el benfiquista Gonçalo Ramos, correspondió a la confianza; y de qué manera. Puso el partido a favor casi de entrada con un tremendo disparo casi sin ángulo que sorprendió a Yann Sommer (17); dio la puntilla al inicio del segundo tiempo (51′) y cerró el triplete con un sutil toque por encima del guardameta rival (67′).
Incluso Pepe, al que esperó el técnico para incluirlo en la lista después de la lesión que tuvo antes del Mundial, puso una distancia ya importante a la salida de un córner (33′) y se convirtió en el más veterano en marcar en un partido del K.O. en la historia del torneo.
El marcador al descanso pudo ser incluso más abultado; el medio campo suizo y la defensa se mostraban impotentes ante las combinaciones de alta escuela de Bernardo Silva, Otavio, Bruno y Joao Felix.

Cristiano comenzó de suplente y su sustituto marcó tres de los seis.
Pedían a CR7 y Ramos no paraba
Portugal pasó a cuartos de final. Pero no tuvo que esperar mucho Portugal. Justo después de que el público del estadio de Lusail aplaudiera a rabiar cuando Cristiano Ronaldo salió a calentar; Gonçalo Ramos amplió la cuenta con un remate de ‘9’ puro tras una internada de Dalot, y casi de inmediato, en pleno festival, Raphael Guerreiro ratificó sus dotes de magnífico lateral zurdo ofensivo con el cuarto.
A Murat Yakin y a sus hombres tan solo les quedaba despedirse el partido con dignidad y frenar la sangría; objetivo cumplido a medias gracias a un tanto del central Manuel Akanji tras un saque de esquina.
Aun así Gonçalo Ramos cerró su noche gloriosa de Lusail y dio paso a un tramo final intrascendente que tan solo valió para que el público celebrara ver a Cristiano Ronaldo evolucionar en el césped que albergará la lucha por el título; en el que Rafa Leao escribió el último capítulo con un magnífico tanto.
Portugal asoma a los cuartos como alternativa a los grandes favoritos. Dispone de un equipo de auténticos quilates cuando sus hombres desequilibranates encuentran la inspiración, y da la sensación de que van a más; disfrutó el equipo de Fernando Santos e hizo disfrutar. Trituró a una Suiza mucho más permeable de lo que suele ser.

Suiza sin ningún tipo de chance, se despide de Qatar.
Impresiones
“No hay problema con Cristiano; dio el ejemplo de un capitán. Fue por características del juego, son jugadores diferentes. También entró Dalot, salió Cancelo. “No fue un partido perfecto, pero sí una noche muy exitosa. Fernando Santos, DT de Portugal
“¿Titular en el próximo partido? No es una cuestión para mí. Lo que tengo que hacer es trabajar tan duro como pueda y luego ya se verá. Cristiano habló como habla con todos. Es el capitán y siempre trata de ayudar. Me fue muy bien”. Gonçalo Ramos
“Pido disculpas en nombre del equipo a la afición de Suiza. Estamos tristes. Queríamos hacer un buen partido pero no lo hemos conseguido. Lo intentaron todo. Estoy muy orgulloso del camino que hemos hecho”. Murat Yakin, DT de Suiza
A saber
- Portugal pasó a cuartos de final y Pepe se convirtió en el jugador más veterano en marcar en la historia de los Mundiales, superando, a sus 39 años y 283 días. El récord que ostentaba el camerunés Roger Milla, cuando anotó en Italia 1990, con 38 años y 34 días, en un partido frente a Colombia.

Pepe el futbolista más longevo en anotar en un Mundal.
Ficha técnica
Portugal (6): Diogo Costa; Dalot, Pepe, Rúben Dias, Raphael Guerreiro; Otávio (Vitinha, 73′), William Carvalho, Bernardo Silva (Ruben Neves, 81′); Bruno Fernandes (Rafa Leao, 87′); Gonçalo Ramos (Cristiano Ronaldo, 74′) y João Félix (Ricardo Horta, 73′). DT. Fernando Santos.
Suiza (1): Sommer; Fernandes, Schär (Comert, 46′), Akanji, Rodríguez; Freuler (Zakaria, 54′), Xhaka; Shaqiri, Sow (Seferovic, 54′), Vargas (Okafor, 66′); y Embolo (Jashari, 89′). DT. Murat Yakin.
Goles: Gonçalo Ramos (17′, 51′ y 67′) ; Pepe (33′); Raphael Guerreiro (55′); Akanji (58′); Rafa Leao (90+2′).
Árbitro: César Ramos (México). Amonestados: Schar (43′) y Comert (59′). Escenario: estadio de Lusail. Asistenci: 83.720 espectadores.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Gian Paolo Andreasi cierra con bronche de oro el 2022
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¿Cuánto valdría Shohei Ohtani tras la operación del codo?

Un cheque en blanco para Shohei Ohtani. Un extraordinario talento generacional, un prodigio de dos vías que lanza y batea como los ángeles, una estrella que podría firmar un contrato de más de 500 millones de dólares.
Todo eso es el japonés Shohei Ohtani, la gran figura de la MLB en estos momentos y cuyo nuevo acuerdo como agente libre apunta a romper todos los récords.
“¡Vamos, Ohtani! ¡El futuro jugador de los Mets!”. El pasado domingo 27 de agosto, los Mets recibían a Los Angeles Angels en el Citi Field de Queens. Era una las últimas tardes calurosas del verano en Nueva York, las cervezas corrían sin descanso y al otro lado de la calle ya se preparaba todo para el comienzo del Abierto de Estados Unidos de tenis.
Un cheque en blanco para Shohei Ohtani
Un cheque en blanco para Shohei Ohtani. Sin embargo, en el estadio había más expectación por ver al extraordinario Shohei Ohtani del equipo rival que interés en respaldar a los Mets. Tanto fue así que un fan local despertó las risas de la grada superior al animar al japonés como si ya estuviera hecho su fichaje por los neoyorquinos.
Nada más lejos de la realidad. El destino de Ohtani es una incógnita y un tema de conversación constante en la MLB pese a que los ‘playoff’ de las Grandes Ligas empiezan en poco más de una semana. Lo único seguro a estas alturas es que su contrato con los Angels acaba al final de esta campaña y que no le van a faltar pretendientes para ficharle ni ceros al cheque que le pongan delante.
Talento fuera de lo común
Una de las maneras más fáciles de entender por qué Ohtani es tan ‘especial’ es que el nombre con el que le comparan a menudo es el de Babe Ruth (1895-1948), quien está considerado de forma mayoritaria como el mejor jugador de la historia de la MLB.
El genio nipón, de 29 años, comparte con Babe Ruth esa cualidad tan singular como extraordinariamente atractiva de ser un jugador de dos vías. Es decir, se sube al montículo para lanzar pero también es bateador en la ofensiva.
En las dos facetas brilla, tanto que fue el MVP de la Liga Americana en 2021 y es el candidato destacado para llevarse el mismo galardón este año.
Números que impresionan
Ohtani, que acaba de pasar por el quirófano para solucionar una lesión en el codo y que ya no va a competir en los partidos que quedan, ha conseguido como lanzador una marca de 10-5 con una efectividad de 3.14 además de 167 ponches en 132 entradas en 23 salidas.
En ataque, Ohtani cerró su año con un promedio de bateo de .304 y, con 44 ‘home runs’, sigue siendo el líder de la Liga Americana en ese apartado pese a que no compite desde el 3 de septiembre por sus problemas físicos.
Ohtani desembarcó en 2018 en los Angels, una franquicia que solo ha jugado los ‘playoff’ en una ocasión (2014) en los últimos catorce años contando este. Así, el gran reclamo de la MLB todavía no ha competido en las eliminatorias camino de las Series Mundiales, aunque eso podría cambiar pronto.
Destino y contrato para el nipón
Seguir en los Angels, cambiar de equipo sin dejar el sur de California y pasarse a Los Angeles Dodgers, mudarse de costa y fichar por los New York Yankees… Hay tantas opciones para el futuro de Ohtani como suspiros por los fans que le rezan a los dioses del béisbol para que este incomparable talento acabe en su equipo.
Pero sí hay una cosa clara: el que quiera ficharle tendrá que abrir la cartera y vaciar todo lo que tenga dentro.
Como referencia, el mayor contrato -por volumen total, no por promedio anual- jamás firmado en la MLB es, curiosamente, el de 2019 de un compañero suyo de los Angels: Mike Trout con 426,5 millones de dólares por doce años.
Otro espejo para mirarse
Por cierto, Ohtani tumbó a Trout como lanzador en un fascinante cara a cara para el último ‘out’ el pasado marzo con el que Japón doblegó a Estados Unidos para llevarse el título en el Clásico Mundial de Béisbol.
Otro espejo en el que mirarse, más reciente, es el de Aaron Judge, que el pasado diciembre renovó con los Yankees por 360 millones en nueve años.
El consenso básico de los expertos respecto a Ohtani es que su contrato superará los 500 millones pero algunos llevan esa cifra mucho más allá.
Basa de 624 millones de los verdes
Por ejemplo, un análisis muy trabajado en ESPN de Bradford Doolittle el pasado agosto llevaba la cifra hasta los 624 millones tomando como base un contrato de once años y las referencias de lo que consiguieron recientemente Trea Turner con los Phillies y Gerrit Cole con los Yankees.
Evidentemente, se trata de un juego de suposiciones ya que Ohtani podría primar un contrato más largo con menor promedio anual o un acuerdo a corto plazo con un salario más abultado en pocos cursos.
Pero si superara los 500 millones, Ohtani estaría, por ejemplo, muy por encima de Jaylen Brown de los Boston Celtics, que este verano firmó el mayor contrato hasta ahora en la NBA (304 millones en cinco años).
La sombra: estado de su codo
En esta fascinante carrera por convencer a Ohtani hay, no obstante, una inquietante sombra: el estado de su codo derecho, ya que el pasado martes tuvo que pasar por quirófano para solucionar unos problemas de ligamentos de los que también se operó en 2018 (entonces siguió un procedimiento más complejo y de más difícil recuperación).
De entrada, y tras esta nueva operación, ya se sabe que en 2024 podrá batear pero las labores de lanzador no las podrá retomar hasta 2025.
Pese a ello, millones de fans en la MLB ponen velas para que el japonés desembarque en su equipo, tanto como aquel fan de los Mets al que no le importó nada animar a un contrincante si así garantizaba que Ohtani sería en el futuro uno de los suyos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Verstappen lidera el primer entrenamiento libre en Suzuka
-
Carabobo16 horas ago
Pedro Carvajalino y Leocenis García se “caen a piña” en hotel valenciano (+ videos)
-
Economía14 horas ago
LC Waikiki inaugura su primera tienda en Venezuela con su propuesta de moda “Todos Merecen Vestir Bien”
-
Nacional23 horas ago
¡Nuevo Bajón! Habitantes de Carabobo y otras ciudades reportaron falla eléctrica
-
Sucesos20 horas ago
En Zulia detienen a hombre que violó a su hija y la embarazó