Conéctese con nosotros

Opinión

Por qué votar por Alejandro Feo La Cruz

Publicado

el

alejandro feo - acn
Compartir

Cora Páez de Topel - acn

Cora Páez de Topel

La interrogante se despeja con el solo nombre de Alejandro Feo La Cruz, jòven polìtico carabobeño comprometido con la noble tarea de llegar a la gobernación para devolverle a nuestro estado los beneficios sociales y económicos de una tierra próspera en recursos humanos, geográficos, hídricos, industriales, fortaleciendo los vínculos de solidaridad entre quienes están dispuestos a permanecer en la región y en el país para impulsar el desarrollo estancado en los vericuetos del Socialismo atrasado y corrupto enquistado en el poder desde hace 18 años.  La pregunta de si salir a votar o no en estas elecciones regionales del  15 de Octubre, en Carabobo no tiene lugar a dudas, porque la aceptación del candidato es general, a la vez de estar consolidada con la Unidad.

No ha sido tarea fácil luchar desde la trinchera de una Alcaldía, la de Naguanagua, donde Alejandro ha demostrado su competencia para gerenciar el municipio durante dos períodos consecutivos, desde el 2008 hasta el presente y lo ha hecho con entusiasmo, afable en el trato con los vecinos, con la mejor voluntad de resolver los problemas de las comunidades, acercándose a los lugares donde se exige su presencia para ver de cerca las necesidades más apremiantes, con el fin de darle curso a las soluciones.  Lo avanzado de su gestión está a la vista en las calles limpias, aceras y brocales en buen estado, ampliación de la avenida central, un bonito paisajismo con árboles y plantas de hermoso follaje, recuperación de espacios para transformarlos en gimnasios a cielo abierto, canchas y parques infantiles, los festivales de música y eventos deportivos  en el Samán  y en la Zona, disfrutando los transeúntes de las obras de arte al aire libre que se alzan a lo largo del recorrido por Naguanagua Ciudad Museo.

Vemos en Alejandro la oportunidad de retomar la senda del progreso democrático y de la paz social que comenzó a la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958,  cuando su abuelo Salvador Feo La Cruz fue Gobernador de Carabobo y el nombre de su tío Manuel Feo La Cruz, abogado, magíster en ciencias políticas  y escritor,  le fue dado a la Biblioteca Pública del estado en 1966, la cual se extiende hacia los 14 municipios de la región. Otras personalidades relevantes ocuparon la gobernación y altas posiciones en la Municipalidad de Valencia, impulsando la zona industrial y la reapertura de la Universidad de Carabobo.  Es indudable que fueron tiempos de prosperidad entorpecidos por los vaivenes revolucionarios que un líder como Alejandro procura detener.

La familia es otro factor interesante que podemos observar en el  candidato a gobernador, al lado de su amable esposa Malimai Montoya de Feo La Cruz y de sus dos hijos.  Ocupará ella una posición relevante como Primera Dama del Estado, desempeñando una labor social con diligencia y humanidad,  como también sus progenitores Alejandro Feo La Cruz Lissot y María Eugenia Betancourt, carabobeños todos de raigambre social afincados en nuestra tierra por los lazos indisolubles de sus antepasados, con un ideal común de solidaridad y fraternidad.  Significa esto el sentido de pertenencia carabobeña que une a estas familias y el sentir de Alejandro cuando dice que él aspira a que quienes se han ido fuera del país deseen regresar,  cuando las condiciones mejoren.  Su lucha por estas nobles causas tienen una razón de ser:  Volver a Carabobo.

Valencia, 10 de Octubre de 2017.

No dejes de leer: Fenómeno Lacava le dio un giro a la política

Click to comment

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído