Internacional
Pompeo aseguró que Venezuela «verá la caída del régimen de Maduro»

Este viernes, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien efectúa una gira por Suramérica, aseguró que el cualquier momento «Venezuela verá la caída del régimen de Maduro».
Antes de su llegada a Brasil, aprovechó su paso por Guayana para reiterar el pedido de salida del líder chavista, Nicolás Maduro. Luego, ya en el vecino país hacia el sur de Venezuela, el canciller brasileño, Ernesto Araújo, coincidió en lo mismo, pero no informaron cuando se daría.
Por su parte, Pompeo durante una rueda de prensa comentó que “la pregunta de cuándo se irá Maduro sólo se puede responder el día que se vaya”. Desde la ciudad de Boa Vista, agregó que «nadie puede predecir cuándo será ese día, pero llegará el día”.
A través de su redes, informó que su gira seguirá en Bogotá, viaje que emprendió tras culminar la rueda de prensa; donde también visitó un centro de acogida de venezolanos en Boa Vista.
Pompeo aseguró caída de Maduro
En medio de su viaje, Pompeo además de que aseguró la caída de Maduro en cualquier momento, explicó que el Gobierno de Trump; se dispone a incrementar la ayuda para la atención a los países donde han llegado millones de venezolanos.
«Calculo que será elevada en unos 348 millones de dólares, para llegar a un total de casi 1.000 millones de dólares; desde que comenzó a distribuirse», precisó.
Por su parte, Araújo afirmó que Estados Unidos y Brasil comparten la idea de “democracia y libertad” y juntos se proponen; a «seguir cooperando en la lucha por esos valores en la nueva globalización.
El secretario de Estado de #EstadosUnidos Mike #Pompeo, y el canciller de #Brasil Ernesto Araújo, coincidieron este viernes (18.09.2020) en que Venezuela verá "la caída del régimen" de #NicolasMaduro, aunque no se arriesgaron a predecir cuándo. (gs)https://t.co/0I2KC05TcN
— DW Español (@dw_espanol) September 18, 2020
«Maduro debe irse»
Ante la afirmación de Pompeo y Araújo, en relación a que Nicolás Maduro debe irse, recordaron que los propios venezolanos; deberán también encontrar una salida para la situación actual.
Sobre este tema, el canciller indicó que «tenemos certeza de que los venezolanos sabrán encontrar esos caminos hacia la libertad; pero la comunidad internacional deberá ayudarlos y seguir trabajando en las cuestiones humanitarias».
De igual manera, reiteraron que apoyan al presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó, en cuanto al derecho constitucional contra la fuerza. «El régimen tiene las armas y cualquier persona del mundo que defienda un proyecto democrático frente a la fuerza bruta siempre merecerá apoyo”, enfatizó Araújo.
Con información: ACN/EFE/Foto: Agencias
Lee también: Duque denuncia que Maduro intenta comprar misiles a Irán (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos14 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos14 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores