Internacional
Policía de Washington mató a afroestadounidense durante protestas

A pesar del rechazo, agentes de varias partes de Estados Unidos siguen abusando de su poder; y ésta vez un policía en Washington DC mató a un afroestadounidense, quien terminó muriendo durante una protesta.
En medio de manifestaciones contra el racismo y la violencia policial, Deon Kay de 18 años; fue baleado el miércoles al sureste de la ciudad cuando una comisión indicó que buscaba posibles armas escondidas dentro de un vehículo.
En ese momento, reseña el informe de la policía que «algunas personas huyeron a pie y un policía abrió fuego”.
Esas balas alcanzaron a uno de ellos, quien según el jefe de la Policía de la capital estadounidense, Peter Newsham; fue llevado al hospital local antes de ser declarado muerto.
Por su parte, uno de los representantes del consejo de Washington, Markus Batchelor, declaró al portal de noticias DCist; que «el joven acababa de celebrar su cumpleaños número 18. Es trágico».
Policía de Washington mató a afroestadounidense
En varios medios locales, relataron que el tiroteo se produjo en medio de las protestas en contra la brutalidad; y el racismo de la Policía en todo Estados Unidos hacia las personas particularmente de un solo color de piel.
Esta acción también de la Policía en Washington cuando mató a un afroestadounidense; se agrega a una lista que ha aumentado en 2020, donde el abuso policial y la violencia la mayoría de las veces innecesarias; han sesgado la vida de varios hombres negros.
Respecto a ésta realidad, el concejal local, Trayon White, pidió la difusión de las imágenes captadas por las cámaras policiales. “No se saldrán con la suya, no permitan que los medios de comunicación tapen este asunto”.
Ante ésta situación, ciertos alcaldes y gobernadores, al igual que expertos en temas políticos, «culpan al presidente Donald Trump, del aumento del racismo sistemático, la injusticia y la violencia policial en el país».
En el caso de la familia de Daniel Prude, un hombre negro que murió asfixiado a manos de la policía de Nueva York en marzo; mientras estaba desnudo y esposado, también exigió que se hiciera justicia éste miércoles en medio de protestas.
Con información: ACN/Agencias/Medios Locales/Foto: Agencias
Lee también: ¡Alerta en Washington! China pretende duplicar su arsenal de ojivas nucleares
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional17 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)