Internacional
El polémico despido en Google de una investigadora afroamericana

El pasado viernes más de 1.400 empleados de Google junto con más de 1.900 académicos y miembros de la sociedad civil exigieron al gigante tecnológico que explique el despido de una empleada afroamericana, investigadora de cuestiones de ética relacionadas con la inteligencia artificial (IA).
Timnit Gebru tuiteó el miércoles que Google la había desvinculado después de que enviara un correo electrónico a un grupo interno de la empresa; lamentando el «silenciamiento de las voces marginadas».
También dijo en ese correo electrónico; que la compañía le había ordenado retractarse de un trabajo de investigación.
Gebru es una defensora de la diversidad y cofundadora de un grupo dedicado a impulsar el talento de personas afroamericanas; en el ámbito de la inteligencia artificial.
Polémico despido en Google de una afroamericana
Hasta el martes, era investigadora y codirectora de un equipo de ética en IA en Google.
Gebru publicó en Twitter el mensaje de despido de Google; en el que se señala que «aspectos del correo electrónico que envió anoche a los empleados que no son parte de la gerencia reflejan un comportamiento que es inconsistente con las expectativas de un gerente de Google».
El artículo de investigación del que se pidió a Gebru retractarse analizaba el potencial de una herramienta de inteligencia artificial utilizada por Google y otras empresas de tecnología; para imitar la escritura humana del discurso del odio y el lenguaje sesgado, según un informe de la radio NPR.
El jefe de inteligencia artificial de Google, Jeff Dean, justificó la solicitud de retractación de la investigación en un correo electrónico que se hizo público y en el que explica; que el artículo no cumplía con los niveles requeridos para su publicación.
Empleados en desacuerdo
Cabe destacar, que poco más de 1.400 empleados de Google figuraban entre las casi 3.300 rúbricas en una carta en línea; en la que se pide al gigante tecnológico explicaciones tanto sobre el despido de Gebru como de los motivos por los que se ordenó retirar su investigación.
La carta exige que Google haga un compromiso «inequívoco»; con la integridad de la investigación y la libertad académica.
«En lugar de ser aceptada por Google como una colaboradora excepcionalmente talentosa y prolífica, Gebru se ha enfrentado a una actitud defensiva; el racismo, censura en la investigación y un despido en represalia», dice la carta.
Su despido se produce cuando una agencia federal estadounidense llamó a Google el miércoles; a responder a las acusaciones de vigilancia contra sus empleados activistas.
ACN/Panorama
No dejes de leer: Juristas mundiales ven «nulas de pleno derecho» elecciones a la AN
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes24 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)