Sucesos
Población venezolana en prisión se septuplicó

El incremento de la población venezolana en las cárceles se da en solo un año. Fueron detenidos por robos y tráfico de drogas (Foto: Archivo El Comercio) Población venezolana en prisión se sextuplicó en solo un año
INPE: población venezolana aumentó seis veces en las cárceles en solo un año
Este domingo, una encuesta de El Comercio-Ipsos mostró que el 54% de personas que consideraba negativa la inmigración venezolana en nuestro país señalaba al “aumento de la delincuencia” como uno de los principales factores de rechazo.
Un día después, la Policía Nacional realizó una operación en varios distritos de Lima para detener a ciudadanos venezolanos con antecedentes policiales que ingresaron al país con datos y documentos falsos. Más de 40 fueron expulsados. Considerando que en los últimos dos años la población venezolana en el Perú aumentó a 750 mil, ¿cuál es la situación en las cárceles del país?
Según información del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) actualmente hay una población de 93.500 internos en todo el país, de los cuales el 2,1% equivale a internos extranjeros (alrededor de 1.963).
Carlos Romero, presidente del INPE, detalló que actualmente en todas las cárceles del país hay 335 internos de nacionalidad venezolana. De este total, 287 son hombres y 48 son mujeres. Por otro lado, según la situación jurídica de los internos, 268 venezolanos se encuentran procesados y 67 ya cuentan con una condena.
Incremento y robos
La cifra actual de ciudadanos venezolanos internos representa un considerable aumento. En abril del 2017 la cifra llegaba a 39 internos y en abril del 2018 aumentó a 54. “De abril del 2018 hasta la fecha se ha sextuplicado”, indicó Romero en comunicación con El Comercio.
Esto también implica un cambio respecto a los demás reos extranjeros, según el país de origen. A inicios del 2018, Venezuela se encontraba en el sexto lugar con mayor cantidad de internos. Hoy se encuentra en la segunda posición, seguido por Colombia.
Por otro lado, el 60% de los presos venezolanos se encuentran procesados por delito patrimonial (hurto y robo) y el 15% tienen denuncias por tráfico ilícito de drogas.
De regreso a su país
En el internamiento de un ciudadano extranjero en un penal, el consulado de su país cumple un rol importante. Así lo entiende Romero, quien indicó que desde hace unos años se realizan coordinaciones para que los reos completen sus condenas en sus países de origen o consigan un beneficio especial de salida.
Establecimiento Penitenciario – Número de internos venezolanos
1 E.P. de Lurigancho 133
2 E.P. de Ancón II 41
3 Trujillo 25
4 Castro Castro 25
5 Callao 18
6 Chiclayo 14
7 Tumbes 12
8 Otros 67
335
“Esto exige una aceptación del Estado receptor. Los consulados más activos para que continúen la prisión en su lugar de origen han sido los de España y Colombia”, indicó el presidente del INPE. El año pasado salieron del país 37 internos españoles y siete colombianos. En el caso de Venezuela, la situación es distinta debido a la crisis que vive el país.
Vale recordar que debido a esta situación, los ciudadanos venezolanos han abandonado su país. El Perú es el segundo Estado, después de Colombia, con más cantidad de venezolanos (cerca de 750.000) de acuerdo con cifras recientes de la Superintendencia Nacional de Migraciones. Esto se dio en medio de una serie de medidas de recepción especial que dio el Estado peruano por medio del Permiso Temporal de Permanencia (PTP).
Venezolanos en el Perú
Este lunes la Policía Nacional detuvo a más de 40 venezolanos con antecedentes policiales que fueron expulsados del país. (Foto: Fracisco Neyra / GEC)
Expulsados
El Gobierno peruano expulsó este lunes a más de 40 ciudadanos venezolanos que contaban con antecedentes policiales y habían ingresado al país con información falsa. «Estamos actuando de manera preventiva porque esto constituye una amenaza para la seguridad de nuestros ciudadanos», dijo Carlos Morán, titular del Ministerio del Interior.
Esta acción se dio en el marco del artículo 58 de la Ley de Migraciones, informó el ministro, quien calificó como una amenaza a las personas que ingresan falseando sus datos. Por otro lado, las personas que sí han cometido delitos en el Perú están sujetos a procesos y condenas. Luego de cumplir la sentencia podrían ser expulsados.
Colaterales:
Mesa Redonda: comerciantes volvieron a protestar en las calles del Centro Histórico
Leopoldo López y su familia se exilian en la embajada de Chile en Caracas
La Victoria: más de 27 mil comerciantes de Gamarra fueron capacitados
La migración venezolana en Perú: las cifras actualizadas
San Juan de Miraflores: patrullero quedó empotrado en cochera de una vivienda
No deje de leer: ¡Tremendo Guiso ! En Valencia soltaban a los presos y simulaban una fuga
Sucesos
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX

Las investigaciones policiales arrojan hasta los momentos cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a cinco individuos implicados en presunto fraude contra inversores para compra y venta de criptomonedas.
La captación de inversiones se hacía mediante la mencionada plataforma, investigada por la Fiscalía General por supuesta estafa.
El Cicpc detalló que las aprehensiones se efectuaron en los estados Cojedes, Monagas y Aragua, a través de un operativo conjunto entre diversas delegaciones.
Los detenidos presuntamente llevaban a cabo la captación de fondos para invertir en la plataforma acusada de fraudulenta HV IJEX Exchange.
Según la Policía científica, estos ciudadanos colaboraban con otras dos personas, aún por identificar para ordenar sus arrestos.
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX: mecanismo de captación
Se informó que los detenidos prometían altos rendimientos a las personas al invertir en la plataforma por renta obtenida en activos digitales. Sin embargo, tras la investigación, se determinó que se trataba de un esquema fraudulento que prometía multiplicar las inversiones en un plazo de 40 días.
Las víctimas, comenzaron a sospechar al percatarse de que su dinero no se reflejaba en sus billeteras digitales en el lapso prometido. Por ello, trataron de comunicarse con los responsables, tras lo cual sus cuentas fueron bloqueadas.
Asimismo, se constató que la empresa no contaba con los permisos necesarios para operar en Venezuela, lo que deja en evidencia su funcionamiento bajo un esquema Ponzi.
En la operación, las autoridades incautaron, documentación relevante, teléfonos celulares, computadoras y un grabador de video digital (DVR).
No deje de leer: Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional19 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)