Conéctese con nosotros

Carabobo

En riesgo platos de comida en la UC por deudas pendientes

Publicado

el

uc-Estudiantes Alcaldía
Compartir

El director de Comedores de la Universidad de Carabobo (UC), Ramón Bravo denunció que la situación para alimentar a los estudiantes en la casa de estudios es preocupante porque desde el año pasado se mantiene una deuda con los proveedores que supera los 900 millones de bolívares y no tienen fecha de la próxima entrega de productos cárnicos.

Dijo que este martes tuvieron que recibir vegetales y frutas, según información recibida desde la Coordinación del Buen Vivir Estudiantil. “Esto quiere decir que si recibimos esto solo vamos a poder servir sopa de verduras hasta que se acaben, ya que el equipo de la dependencia trabajará con los insumos que lleguen porque estamos conscientes de que muchos universitarios dependen únicamente de este servicio, así sea en condiciones precarias”, destacó Bravo.

El director destacó el esfuerzo del capital humano no solo del comedor, sino también de cada una de las dependencias que conforman la UC, que sigue comprometido por mantener la universidad abierta.

La Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Carabobo exigió a representantes de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), mejoras de los servicios estudiantiles para garantizar la prosecución académica del estudiantado, además de que intercedan por el caso del docente Rolman Rojas, quien se encuentra detenido desde hace seis meses en la cárcel 26 de Julio, ubicada en San Juan de Los Morros.

El encuentro, llevado a cabo en el campus Bárbula, contó con la presencia del presidente de la FCU-UC, Iván Uzcátegui; el director de Comedores, Ramón Bravo; el director de Transporte, Onaldo Sifontes; representantes de diferentes movimientos estudiantiles, tanto opositores como oficialistas; y por la OPSU, Carlos Guerra y Johan Benítez.

Uzcátegui, informó que las becas de los estudiantes de la UC se posiciona en un monto de 12 mil bolívares la académica, 14 mil la de servicio y 18 mil la preparaduría; cuando deberían estar homologadas a 80 mil bolívares, según el último aumento anunciado por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado 21 de noviembre, en el marco del Día del Estudiante Universitario.

En cuanto a la Fundación para el Servicio de Asistencia Médico Hospitalaria para los Estudiantes de Educación Superior (Fames), destacó que se debe reactivar el servicio y revisar los baremos y convenios con las clínicas, para la atención de las emergencias estudiantiles.

“La semana pasada dos estudiantes resultaron heridas al tratar de montarse en un “transbaranda” y no fueron atendidas en ninguna clínica de convenio con Fames porque el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología no ha cancelado las deudas que mantiene con estas”, informó el dirigente.

No dejes de leer: ONU no ha recibido petición para ser observador en elecciones de Venezuela

ACN / Nota de prensa.

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído