Tecnología
Plataforma de videoconferencias Zoom experimentó una importante caída

La plataforma de videoconferencias Zoom, confirmó a través de las redes sociales que sufrió una importante interrupción (caída de servicios), tanto en los Estados Unidos como en Europa este lunes.
La aplicación Zoom, que ha sido adoptada rápidamente tanto por las familias distanciadas como por los trabajadores a domicilio durante la pandemia de COVID-19, experimentó el día de hoy problemas generalizados que impedían a los usuarios conectarse a las videoconferencias y consultar su información en la plataforma.
La página de estado del servicio de la empresa Zoom, confirmó que las reuniones y los seminarios web en videoconferencias, se encontraban experimentando interrupciones parciales o totales en el servicio. El chat interno y otros servicios auxiliares funcionan actualmente con normalidad.
Plataforma de videoconferencias Zoom experimentó una importante caída
El portal especializado en servicios web «Down Detector», registró un fuerte aumento en los problemas de conectividad con la aplicación; y muestra que la costa este de EEUU fue la más afectada por los problemas de la plataforma.
El 70% de los usuarios informaron problemas para iniciar sesión; el 15% tenía problemas con el sitio web de Zoom y el 13% tenía problemas con las conexiones del servidor.
«Hemos recibido informes de usuarios que no pueden ingresar al sitio web de Zoom (zoom.us) o que no pueden iniciar sesión y unirse a las reuniones y seminarios web de Zoom»; dijo la compañía en un comunicado.
«Actualmente estamos investigando y proporcionaremos actualizaciones a medida tengamos mas información», apuntó Zoom.
La plataforma Zoom ha incrementado exponencialmente su popularidad global; ya que millones de personas se han visto obligadas a trabajar desde casa en medio de la pandemia.
El servicio también se ha vuelto vital para las escuelas y universidades que han optado por no realizar clases presenciales; pero también se ha vuelto un lugar cada vez mas común de reunión para familias distanciadas debido a la pandemia.
[Fuentes]: ACN | Forbes | Redes
No dejes de leer: Trump es oficialmente el candidato presidencial de los republicanos (+Video)
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos22 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos22 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores