Connect with us

Política

“El País de Todos” realizó primer encuentro con actores sociales y políticos

Publicado

el

Compartir

Durante el primer encuentro organizado por la plataforma “El País de Todos” en Carabobo, se reunieron más de 30 actores sociales y políticos, representantes de organizaciones, gremios, sindicatos y trabajadores.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de analizar el actual proceso político, social y económico venezolano y a su vez hacer tres propuestas personales que debería atender el candidato que resulte vencedor en la elección primaria del próximo 22 de octubre.

En ese sentido, Luis Araujo, coordinador de la plataforma social “El País de Todos” informó que en esta oportunidad el objetivo fue conversar y escuchar al menos tres propuestas y acciones prioritarias que deberían convertirse en insumos para un futuro programa político de gobierno del candidato unitario.

Araujo destacó que la mayor contribución que pueden dar los ciudadanos, dirigentes políticos y representantes de gremios a la elección primaria es la articulación ciudadana y propuestas para tener un país productivo.

Durante la dinámica de este primer encuentro los participantes se reunieron por sectores:

Salud, universitario, laboral, productivo, organizaciones no gubernamentales y partidos políticos, entre otros, con el fin de debatir, discutir y acordar propuestas nacionales y regionales que serían elevadas al candidato presidencial opositor.

 

 “El País de Todos” en Carabobo reunió más de 30 actores sociales y políticos

Las propuestas del sector universitario fueron presentadas por el profesor Rolando Smith, quién habló de un plan para la modernización de las universidades venezolanas; Julio García habló en nombre del sector Salud y destacó que se debe atender de forma urgente todo el sector para dignificar la labor de los trabajadores del sector y dar un verdadero valor al derecho a la salud gratuita como está consagrada en la Constitución Nacional.

 

Adelba Taffin, en representación de las ONG resaltó la importancia del estado de derecho como eje fundamental de una sociedad democrática.

Mientras que Rafael Osuna, en representación del sector Laboral-Productivo expresó que una de las principales propuestas debe ser la reactivación económica y del aparato productivo, que pasa por el diseño de un plan de financiamiento nacional e internacional.

Además de la dignificación del salario del trabajador venezolano y el diálogo tripartito, seguridad jurídica y libertades económicas.

Nota de prensa

No dejes de leer

Guida Italia regresa este 2023 actualizada y con más información para la comunidad ítalo-venezolana

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

Representantes del sector agroalimentario se incorporaron al Voluntariado por MCM

Publicado

el

Compartir

Representantes del sector agroalimentario se reunieron con la Coordinación Regional del Gran Voluntariado por María Corina Machado en Carabobo.

La coordinación está cargo de Marielena Giménez.

Para manifestar su apoyo total e impulsar dicha candidatura que garantizará los cambios que demanda el país, especialmente en materia de seguridad alimentaria.

El encuentro tuvo lugar en la sede del Voluntariado en la capital carabobeña, donde Giménez de Mata recibió las propuestas presentadas por Manuel Olivares Mantilla, Evaristo Moncada, Beximar Cárdenas, Isnaldo Jiménez y Andrés Moreno, especialistas en el área agropecuaria, quienes están activos en los diferentes municipios para impulsar la gran labor que tiene el voluntariado antes, durante y después de las elecciones primarias.

Los integrantes del referido equipo político técnico expresaron el descontento que existe en la provincia ante el abandono por parte de las autoridades nacionales, que han golpeado la producción alimentaria del país, en perjuicio de las familias venezolanas.

 

Por su parte, la máxima representante del Voluntariado por María Corina Machado en Carabobo, destacó que ante el descontento de la provincia es necesario retomar el proceso de descentralización, a fin de que los gobiernos regionales puedan resolver los problemas en cada estado, porque cada uno tiene una realidad distinta.

 

“En Carabobo fuimos los pioneros de la descentralización, dentro del cual los gobernadores pasaron a ser actores activos”.

“No podemos continuar dentro de esta centralización que tanto daño le ha hecho a las regiones”.

“Después de que superemos estos 25 años de horror que hemos vivido, cambiará la manera de gobernar porque, en la medida en que le demos bienestar a los demás, garantizaremos el bienestar para nuestras familias”, aseguró Giménez de Mata.

 

Informó además que María Corina ya cuenta con especialistas en materia de descentralización para la elaboración de políticas que reviertan la centralización, porque no puede ser que todas las decisiones de gobierno se tomen en Caracas.

Representantes del sector agroalimentario se incorporaron al Voluntariado por MCM

 

Por otro lado, la vocera del Voluntariado por MCM en la entidad informó que continúan los encuentros con los equipos en los distintos municipios carabobeños, los cuales están siendo entrenados en cuanto al paso a paso para llevar a cabo el acto de votación en todos y cada uno de los centros nucleados.

 

Finalmente, la dirigente instó a todos los votantes que participarán en las elecciones primarias el próximo 22 de octubre, a verificar en qué centro le corresponde sufragar, ingresando su número de cédula y fecha de nacimiento en el buscadorprimaria2023.com

Nota de prensa

No dejes de leer

Anabella lanzó nuevo tema. Descubre los detalles

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído