Conéctese con nosotros

Economía

Plan piloto de pago electrónico de Clap arrancará en Aragua, Cojedes y Distrito Capital

Publicado

el

Compartir

En pocas semanas comenzará en los estados Aragua, Cojedes y el Distrito Capital el plan piloto de pago electrónico de bolsas y cajas de alimentos a través del sistema del Carnet de la Patria, informó este viernes el ministro para la Agricultura Urbana y jefe nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Freddy Bernal.

«Todo los mecanismos de distribución y control a través de los Clap y todos lo mecanismos de pago serán ahora a través del Carnet de la Patria. Hemos lanzado el pago electrónico. Vamos a comenzar un plan piloto en Cojedes, Aragua y la parroquia Sucre en Distrito Capital para que todo comience con el pago electrónico y eliminar manejo de efectivo», destacó Bernal, durante una sesión especial con motivo de la celebración del 97 aniversario de la Aviación Militar Bolivariana (AMB) y 25 años de la rebelión militar de 1992.

Bernal indicó que con esta nueva modalidad de pago mejorará el sistema popular de distribución de los 32.000 Clap conformados en el país.

No dejes de leer: Conozca los nuevos precios de los productos de higiene personal

También destacó el arribo al país de más de un millón y medio de cajas Clap, las cuales, sumadas a las bolsas que se elaboran en la red de Mercados de Alimentos (Mercal) y las gobernaciones, permitirán cumplir la meta de atención a 6 millones de familias.

En todo el país, además, se realizan las Ferias del Campo Soberano. «Allí el pueblo de Venezuela puede tener los insumos para la hallaca a precios protegidos, algunos precios hasta un 80 %, ejemplo la carne de res, pollo y pernil se expenderán a 10.000 bolívares, cuando el pernil en el mercado especulativo tiene un precio de 160.000 bolívares».

El kilo de cebolla se venderá en 6.000; el pimentón, en 7.000; y el cartón de huevos en 18.000. «Aunque no producimos alcaparras ni aceitunas, pero es parte de la tradición, también se importó un buen lote de este producto que comenzará a entregarse después del 15 de diciembre», agregó Bernal.

Aseguró que a pesar de la guerra económica y una derecha apátrida «el pueblo de Venezuela puede contar que habrá navidades felices, habrá hallacas con alcaparra, habrá organización y juguetes con los Clap».

«Hay un ataque contra la moneda y siguen los mecanismos de contrabando hacia a República de Colombia. Es una guerra, es un desabastecimiento programado, inflación inducida, ataque a la moneda y contrabando, es cerco de nuestras cuentas en el extranjero, es un ataque programado; a pesar eso, no nos van a derrotar», enfatizó.

AVN

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído