Tecnología
Un grupo de piratas informáticos rusos atacó objetivos en 35 países

Un grupo piratas informáticos rusos, que se hicieron pasar por espías iraníes, atacó a más de 35 países, dijeron el lunes funcionarios de seguridad de Estados Unidos y el Reino Unido.
El grupo Turla, también conocido como Waterbug y VENOMO BEAR, utilizó una variedad de herramientas e infraestructura iraníes para piratear “organizaciones gubernamentales; militares, tecnológicas, energéticas y comerciales2”
Esto lo realizaron “con el fin de robar información de inteligencia a unos 35 países”; tal como informaron el Centro de Seguridad Cibernética Nacional (NCSC de Inglaterra) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA de EEUU) en un informe conjunto.
La mayoría de las naciones vulnerables se encontraban principalmente en el Medio Oriente, agregó la NCSC en el informe.
“Identificar a los responsables de los ataques puede ser muy difícil, pero el peso de la evidencia apunta a que el grupo Turla está detrás de esta campaña”; dijo el Director de Operaciones de NCSC, Paul Chichester.
El grupo Turla organizó los ataques
“Queremos enviar un mensaje claro, de de que incluso cuando los ciberatacantes buscan enmascarar sus identidades, nuestras capacidades finalmente los identificarán “.
“Turla adquirió acceso a las herramientas iraníes y la capacidad de identificarlas y explotarlas para promover sus propios objetivos”, agregó el funcionario.
“Los piratas informáticos usaron recursos derivados de las presuntas campañas anteriores contra los grupos de piratería con sede en Irán; Neuron y Nautilus, para adquirir estas herramientas y acceder a la infraestructura”.
“Turla también comprometió a los mismos grupos de piratería con sede en Irán”, señaló el comunicado del centro.
“Después de adquirir las herramientas, y los datos necesarios para usarlas operacionalmente, Turla primero las probó contra víctimas que ya habían comprometido […] y luego desplegó las herramientas iraníes directamente a víctimas adicionales”, según el informe.
“Turla buscó promover su acceso a las víctimas de interés al buscar la presencia de puertas traseras iraníes e intentar usarlas para establecerse”, agregó el informe.
Turla es un grupo de piratas informáticos bastante conocido que dirige a varios tipos diferentes de organizaciones, dijo NCSC.
“Suspected Russian hackers disguised as Iranian spies attacked more than 35 countries, security officials say” > https://t.co/nRQJZ4DmDu #technews #technology #news pic.twitter.com/rxPwA43UyF
— Tech Intel (@techdotintel) October 23, 2019
Con información de: ACN|FoxNews|Redes
No dejes de leer: Espias iraníes transmitian información nuclear y militar
Tecnología
Telefónica Tech inaugura en Colombia su nuevo Centro de Operaciones Digitales

Telefónica Tech inauguró en la sede de Bogotá, Colombia, un nuevo Centro de Operaciones Digitales
(DOC), que se suma al creado el año pasado en Madrid.
Para complementar sus capacidades de operaciones de Ciberseguridad y Cloud globales.
José Cerdán, CEO de Telefónica Tech; Alfonso Gómez, CEO de Telefónica Hispam: María Jesús Almazor, CEO de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech; y Fabián Hernández, CEO de Telefónica Colombia, fueron algunos de los directivos de la compañía que asistieron al acto inaugural.
La presentación contó, además, con la presencia de Mauricio Lizcano Arango, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Gobierno de Colombia, y con más de 40 representantes de instituciones y empresas locales.
El DOC de Colombia de Telefónica Tech tiene una extensión de 500 metros cuadrados
Cuenta con capacidades globales para reforzar los servicios de operación en todos los países en los que la compañía está presente, especialmente en la región de Hispam y en EEUU, ya que cubre una franja horaria que permite dar soporte con horario extendido a los clientes de Europa y comparte horario con muchos de los países de América.
Telefónica Tech ha reforzado su equipo de operaciones en Colombia y tiene previsto que el DOC del país cuente a final de año con más de un centenar de expertos altamente cualificados y con más de 300 en tres años, cuyos servicios se comercializane n la región de Hispam a través de Movistar Empresas.
El equipo del DOC de Colombia trabajará en coordinación con los profesionales que componen el área global de operaciones de Telefónica Tech y potenciará la red de 11 Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs) que la compañía tiene repartidos por el mundo.
Desde el DOC de Colombia, y al igual que ocurre con el espacio de Madrid, los profesionales de operaciones de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech monitorizarán y supervisarán la seguridad y los servicios Cloud de los clientes durante las 24 horas y todos los días del año para detectar, gestionar y resolver cualquier incidencia.
José Cerdán, CEO de Telefónica Tech, afirma: “Este nuevo Centro de Operaciones Digitales (DOC) refuerza nuestro papel como referente tecnológico global para la protección de las empresas que afrontan su transformación digital”.
“La experiencia de nuestros profesionales y nuestra propuesta integral de servicios Cloud y de Ciberseguridad nos permite ofrecer a los clientes soluciones diferenciales y garantizar altos niveles de confidencialidad, integridad, seguridad y disponibilidad de los datos y activos”.
Amplias capacidades globales
El equipo de Telefónica Tech está compuesto por más de 6.200 profesionales de 28 nacionalidades diferentes y con más de 4.000 certificaciones en tecnologías de terceros.
De ellos, 5.500 profesionales son de operaciones de Ciberseguridad y Cloud, que atienden 350.000 tickets de eventos de seguridad y alrededor de 500.000 alertas al año, de las cuales 13.000 son críticas.
Los profesionales de operaciones de Telefónica Tech supervisan la seguridad de más de 15.000 dispositivos y ejecutan alrededor de 600 mitigaciones en servicios industrializados, como pueden ser aquellos destinados a evitar ataques de denegación en los que existe un alto grado de automatización.
Asimismo, a través del servicio de vigilancia digital gestionan más de 120.000 notificaciones que generan más de 6.000 informes e investigaciones específicas y durante el último año han ejecutado el cierre de 8.500 sitios fraudulentos relacionados con phishing (tipo de ataque en el que alguien suplanta a una entidad o servicio mediante un correo electrónico o mensaje instantáneo para conseguir las credenciales o información del usuario) y abusos de marca.
Telefónica Tech cerró el primer trimestre de 2023 con un crecimiento de los ingresos del 43,5%, hasta los 429 millones de euros, registrando alzas de doble dígito tanto en la división de Ciberseguridad y Cloud como en la de IoT y Big Data.
Nota de prensa
No dejes de leer
Fundación Oswaldo Vigas hace llamado a coleccionistas a incluir obras en el catálogo razonado
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos23 horas ago
¡Trágico desenlace! Hombre pierde la vida tras estallar una bomba casera en Bejuma
-
Carabobo21 horas ago
Lluvias causan estragos en calles de Valencia y cierran Autopista del Este (+Vídeos)
-
Carabobo14 horas ago
Alcalde Fuenmayor desplegó equipo de monitoreo ante fuertes lluvias en Valencia (+ vídeo)
-
Política19 horas ago
Comisión Electoral de la UCV informó nueva fecha para elecciones internas