Nacional
Enfermeros y docentes piden no aplicar vacuna cubana a menores

El Colegio de Enfermeros de Caracas y varios docentes piden no aplicar vacuna cubana a menores reclamaron este viernes Abdala es todavía un «prototipo»; pese a haber recibido su autorización para el uso de emergencia por las autoridades de la isla.
«Los niños son sujetos especiales de derecho y, hoy, en Venezuela, no podemos seguir permitiendo que nuestros venezolanos se conviertan en conejillos de indias»; dijo la presidenta del Colegio de Enfermeros en Caracas, Ana Rosario Contreras, que encabezó una pequeña protesta frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
A su juicio, eso es lo que sucedió con 10.000 venezolanos que acudieron a inocularse la Abdala «bajo una oferta engañosa», ya que fueron «llamados a unas jornadas territoriales de vacunación» y la misión médica cubana en el país «terminó diciendo que era una intervención sanitaria, es decir, un ensayo clínico».
Por eso, envió el mensaje a los organismos internacionales de que en Venezuela «no se están respetando los protocolos para someter a las personas a ensayos experimentales; donde la primera obligación es el consentimiento informado».
Piden no aplicar vacuna cubana a menores
Piden no aplicar vacuna cubana a menores.«Celebramos que en Cuba se pretenda hacer una vacuna (…) Sin embargo, creemos y estamos convencidos, que, desde hace 6 meses, el mundo tiene una canasta de vacunas«; dijo Contreras, quien recordó que en Venezuela se ha inoculado la china Sinopharm y la Sputnik V, «que están debidamente certificadas por organismos internacionales».
Por su parte, la coordinadora de la Organización Venezolana de Autismo y miembro del opositor Frente Amplio de Mujeres Venezuela Libre, Joana Peñalver; hizo un llamado a la Organización Mundial de la Salud, a Unicef y a la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos por el uso de la Abdala en menores de edad y docentes.
Para Peñalver, que calificó la Abdala de «supuesta vacuna cubana», se están violando los derechos humanos de los menores de edad; porque «están violando el derecho a la salud y a una educación segura».

Foto: EFE
«Nuestros hijos no son experimentos»
«Declaramos que nuestros hijos no son experimentos, necesitamos respeto para la población venezolana, la población venezolana no es ningún experimento y exigimos un pronunciamiento de la Unicef para la protección de los niños»; subrayó.
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) de Cuba otorgó el pasado 9 de julio la autorización de uso de emergencias a la vacuna cubana contra el nuevo coronavirus; Abdala, que en sus ensayos clínicos mostró una eficacia del 92,2 %.
La autorización se concedió «una vez confirmado que se cumple con los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia para este tipo de trámite»; informó el CECMED en un comunicado.
Solo han vacuano 2.5 millones
En Venezuela y hasta el pasado 4 de julio, se había inmunizado a un total de 2.508.201 personas; según dijo entonces el presidente Nicolás Maduro.
De momento, las autoridades no han ofrecido una nueva cifra de vacunados; en un país que tiene una población de aproximadamente 30 millones de habitantes.
El pasado 7 de julio, Maduro aseguró que Venezuela cuenta con vacunas anticovid para inmunizar al 20% de la población; lo que supone cerca de seis millones de personas.
No obstante, las autoridades han detallado la llegada de 3,23 millones de dosis de vacunas entre la china Sinopharm y la rusa Sputnik V; Maduro no aclaró cuándo han recibido el resto de dosis que permitirían vacunar a esas seis millones de personas.
Tanto la Sputnik V como la del laboratorio Sinopharm son vacunas de doble dosis.

Foto: EFE
Fundación GAVI confirmó recibir fondos
La Fundación GAVI, administradora junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) del programa Covax para la distribución global de vacunas anticovid; confirmó a principios de mes a Efe que han recibido ya los fondos de Venezuela para el envío de dosis a ese país.
«Venezuela se ha unido recientemente a Covax y ha pagado sus obligaciones financieras, esperamos poder distribuirles dosis en cuanto tengamos disponibles las del tipo que escoja»; señaló un portavoz de GAVI.
El Gobierno venezolano denunció que debido a las sanciones comerciales y financieras de Estados Unidos contra el país, una parte de su pago a Covax había quedado bloqueado; lo que impedía la llegada de once millones de vacunas del programa humanitario ya apalabradas en abril.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: INAC ofrece instructivo para la reactivación de operaciones aéreas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.
A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.
Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.
El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.
Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.
Postura ante la comunidad internacional
Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.
Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.
Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.
Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.
Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.
Caracas, 12 de mayo de 2025
Te invitamos a leer
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness19 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo17 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía17 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac