Economía
PIB creció más del 9% en primer trimestre de 2025, según BCV

El Producto Interno Bruto. PIB creció en primer trimestre de 2025 en un 9,32%, mayor al registrado en el mismo período de 2024 que alcanzó el 9,13%, indicó este jueves 1 de mayo el Banco Central del Venezuela (BCV) en nota de prensa.
Según el máximo órgano emisor financiero del país, se mantiene el proceso de recuperación económica, iniciado hace dieciséis trimestres, que permitió cerrar el año 2024 con un crecimiento anual del 8,54%.
Asimismo dice el escrito del BCV que en la continuidad del «buen desempeño de la economía ha sido fundamental la gesta heroica del pueblo venezolano contra el bloqueo económico impuesto a Venezuela, la correcta implementación de la política económica y la participación de todos los sectores».
También puede leer: Fedeindustria Carabobo presentó informe de gestión 2024 con incorporación de 50 nuevas empresas
PIB creció en primer trimestre de 2025
«Vale destacar el crecimiento de 18,23% en la actividad petrolera y del 13,46% del sector minería, en este primer trimestre de 2025, evidenciando la capacidad de respuesta de la economía frente a la agresión externa que vive nuestro país, en medio de la guerra comercial iniciada por el gobierno estadounidense que amenaza con provocar una recesión mundial», continúa el texto emanado por el Banco Central de Venezuela.
Finalmente, el comunicado de este jueves del Banco Central de Venezuela (BCV) dice que «los resultados de los últimos cuatro años, indican que la economía venezolana está preparada para superar los obstáculos derivados de la inestabilidad económica internacional y el esquema de agresiones unilaterales. Venezuela avanza con firmeza, en medio de las tempestades, en su recuperación económica».
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Venezuela pierde 20% de exportaciones petroleras tras cancelación de cargamentos a Chevron
Economía
Venezuela pierde 20% de exportaciones petroleras tras cancelación de cargamentos a Chevron

Venezuela pierde 20% de exportaciones petroleras a unos 700.000 barriles por día (bpd) en abril, su nivel más bajo en nueve meses, debido a que las cancelaciones de carga a la empresa estadounidense Chevron obligaron a los barcos a regresar y dejaron algunos puertos vacíos, según datos y documentos de seguimiento de buques.
Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), suspendió el mes pasado la mayoría de las ventanas de carga que había asignado a Chevron y ordenó la devolución de algunos cargamentos de petróleo con destino a Estados Unidos, en medio de la incertidumbre sobre los pagos relacionados con la aplicación de las sanciones estadounidenses.
Las medidas acortaron la fecha límite del 27 de mayo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos había establecido para reducir las operaciones y exportaciones petroleras del país miembro de la OPEP, que ha estado bajo sanciones energéticas estadounidenses desde 2019.
Un total de 32 buques zarparon de aguas venezolanas el mes pasado, transportando un promedio de 698.767 bpd de crudo y combustible, y 357.000 toneladas métricas de derivados del petróleo y petroquímicos, según datos de monitoreo de buques de LSEG.
También puede leer: Presidente Maduro anuncia aumento a $160 el salario mínimo integral
Venezuela pierde 20% de exportaciones petroleras…
El principal destino de las exportaciones petroleras de Venezuela fue China, con unos 428.000 bpd, seguida de Estados Unidos, con 138.000 bpd, e India, con 64.200 bpd, según datos y documentos consultados por la Agencia Reuters.
Las exportaciones de crudo venezolano de Chevron a Estados Unidos se desplomaron un 69%, hasta unos 66.000 bpd, debido a las medidas de Pdvsa.
Sin embargo, otros clientes de la empresa estatal, como la francesa Maurel & Prom, la estadounidense Global Oil Terminals y la india Reliance, aumentaron su consumo de crudo y subproductos venezolanos antes de la fecha límite del 27 de mayo.
Como parte de los intercambios de petróleo con algunas de estas empresas, las importaciones venezolanas de nafta pesada aumentaron a unos 94.000 bpd en abril, desde 82.000 bpd en marzo, lo que permitió a Pdvsa aumentar el almacenamiento de diluyentes muy necesarios para sus crudos extrapesados. La estatal petrolera venezolana no respondió a una solicitud de comentarios.
Entre finales de marzo y principios de abril, la compañía detuvo uno de sus principales mejoradores de crudo, Petropiar, operado en conjunto con Chevron, para modificar la producción de la instalación, una de sus estrategias para refinar más a nivel nacional, según uno de los documentos.
También en abril, Pdvsa inauguró la carga de un nuevo grado de crudo para exportación, Blend 22, con el primer cargamento con destino a EE. UU.
El Ejecutivo nacional ha rechazado el endurecimiento de las sanciones impuestas por el presidente Donald Trump al país sudamericano, argumentando que las medidas constituyen una «guerra económica», reseña la nota de Reuters.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Fedeindustria Carabobo presentó informe de gestión 2024 con incorporación de 50 nuevas empresas
-
Internacional19 horas ago
Migrantes venezolanos forman SOS en centro de detención en Texas
-
Internacional19 horas ago
Perú registra crecimiento del empleo formal y reducción de la informalidad laboral, asegura la Presidenta
-
Nacional19 horas ago
SNTP: En el Día del Trabajador alzamos la voz por el trabajo decente y la dignidad de la prensa venezolana
-
Sucesos20 horas ago
Cinco años después: Cicpc esclareció un sicariato ocurrido en Caracas en 2020