Conéctese con nosotros

Economía

El Petro nace hoy con preventa oficial

Publicado

el

ACN-petro-nace
Compartir

El Petro nace hoy con preventa oficial: La moneda virtual del Gobierno de Venezuela, nace hoy y ya fue iniciada, desde la madrugada del martes,  la preventa del Petro, criptomoneda lanzada por el presidente Nicolás Maduro ante los graves problemas de liquidez que llevaron a que el país fuera declarado en default parcial por pagos atrasados de deuda.

«Damos inicio formal, de manera exitosa, a la implementación de nuestro criptoactivo, el Petro, y su proceso de preventa», anunció el vicepresidente Tareck El Aissami -pasada la medianoche del lunes- en una declaración desde el palacio presidencial de Miraflores.

Sus palabras fueron el punto de partida para una preventa privada de 38,4 millones de petros, sobre una emisión de 100 millones, que se extenderá hasta el 19 de marzo.

El 20 de marzo comenzará la oferta inicial pública de otros 44 millones y el resto, 17,6 millones, se los reservará el Estado.

La moneda virtual respaldada en las reservas petroleras venezolanas se lanza «respetando los mejores estándares de la comunicad de criptomonedas en el mundo, para generar confianza y seguridad en el mercado nacional e internacional», agregó el vicepresidente.

Horas antes, en un video que difundió en Twitter durante una reunión con El Aissami y funcionarios encargados del desarrollo del Petro, Maduro aseguró que este martes sería «un día muy movido».

«Vamos a estar trabajando todo lo que tiene que ver con alianzas estratégicas» vinculadas con la criptomoneda, aseguró el mandatario.

El ‘White Paper’ (‘Libro Blanco’) del Petro estableció en 60 dólares el «precio de venta de referencia» de la moneda virtual, equivalente a la cotización del barril de crudo venezolano a mediados de enero, aunque aclaraba que estaría «sujeto a cambio».

El experto en criptomonedas Jean Paul Leidenz explicó   que, en realidad, «el precio va a ser acordado privadamente en la preventa entre gobierno e inversionistas y luego fluctuará de acuerdo al mercado cuando se haga el ICO (Inicial Coin Offering)».

Maduro espera que el Petro abra «nuevas vías de financiamiento» ante las sanciones de Washington contra Venezuela, que prohíben a ciudadanos y empresas estadounidenses transar deuda emitida por el país y su petrolera PDVSA.

Pero analistas como Leidenz consideran que las distorsiones de la economía venezolana, con alto gasto público e hiperinflación (proyectada en 13.000% por el FMI para 2018), erosionan sus posibilidades de éxito.

Criptomonedas como el bitcoin o el ethereum están descentralizadas. No son emitidas por bancos centrales, sino que se crean («minan») de manera virtual mediante el registro compartido de transacciones, una tecnología conocida como «blockchain».

El Petro, al contrario, será emitido y regulado por un gobierno «que ha generado hiperinflación», subraya Leidenz.

ACN/AFP

No deje de leer: Líderes de ELN están en Venezuela afirma comandante colombiano

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído