Internacional
Perú comanda pedidos de asilo de venezolanos en todo el mundo

Perú suma más del 50% de pedidos de asilo de venezolanos, eso significa que alrededor de 537.000 migrantes de ese país han pedido protección internacional en la nación inca; una cifra que significa más de la mitad del total de solicitudes en todo el mundo; reveló este jueves 21 de abril la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Durante un acto organizado por el Poder Judicial peruano, el organismo internacional detalló que Perú es, con creces; el país con mayor cantidad de demandantes de refugio venezolanos al acumular más de la mitad del millón de solicitudes de este tipo registradas a escala global.
Al país andino lo siguen Estados Unidos, Brasil y Colombia, con 230.000, 92.000 y 30.000 pedidos; respectivamente.
Perú suma más del 50% de pedidos de asilo
Según ACNUR, más de seis millones de personas han salido de Venezuela; de las cuales cinco millones están en América Latina, siendo Colombia el primer país receptor del mundo, con 1,8 millones de migrantes y refugiados provenientes del país petrolero.
Perú ocupa el segundo lugar, con 1,3 millones, aunque se estima que la cifra alcance 1,45 millones para fines de este año; lo que representaría el 3,5% de la población total del país andino.
Lima comanda asilos
«En ámbitos más locales, Lima es la primera ciudad del mundo fuera de Venezuela con mayor cantidad de personas desplazadas (1,1 millones); si estuviera dentro de ese país, sería la tercera ciudad con mayor número de venezolanos»; precisó en un comunicado difundido por el Poder Judicial el representante de ACNUR en Perú, Federico Agusti.
Estos datos se desvelaron durante la presentación de la denominada «Guía para actores judiciales. Acceso a la justicia de personas refugiadas y migrantes en el Perú»; elaborada por investigadores del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
«Este documento contiene insumos para los diversos actores del Poder Judicial, la Academia, así como para sectores que son clave para la protección de derechos, a fin de avanzar en una sociedad más inclusiva»; comentó Agusti.
Por su parte, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, señaló que la guía representa el esfuerzo de la institución para brindar una tutela efectiva hacia las poblaciones vulnerables; como aquellas en condición de refugio y migrante.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Rusia ensaya un nuevo misil balístico intercontinental
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional20 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional12 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional21 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto