Conéctese con nosotros

Internacional

Perú en alerta por derrame de petróleo en la amazonía ecuatoriana

Publicado

el

derrame de petróleo amazonía ecuatoriana
Compartir

La eminente llegada a territorio peruano de un derrame de 4000 barriles de petróleo, en la amazonía ecuatoriana a unos 300 kilómetros de la frontera con Perú, mantiene a las autoridades ambientales del último país en alerta; luego de que el líquido esposo cayera en el río «Coca» a causa de una rotura de dos oleoductos.

Desde que ocurrió el incidente el martes 7 de abril, funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) han informado a través de un comunicado; que el vertido no ha generado todavía un impacto ambiental nacional.



A raíz de ello, el crudo va corriendo por ese cause y hasta este domingo ya ha afectado a setenta comunidades nativas ecuatorianas; las cuales han denunciado el hecho a las autoridades con competencia en la materia.

Vale mencionar, que el río mencionado inicia debajo del volcán Sumaco, en Ecuador; además en un afluente del río Napo, que llega a penetrar en el Perú para después desembocar en el Amazonas, cerca de la localidad de Iquitos.

https://twitter.com/EPPETROECUADOR/status/1249045278428205056?s=20

Derrame de petróleo en amazonía ecuatoriana pone en alerta a autoridades

En el momento que se produjo el derrame de petróleo en la amazonía ecuatoriana, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables; activó un plan de contingencia para reducir el impacto ambiental y llevar agua potable a las localidades afectadas.

Entre otras acciones, «se colocaron barreras para evitar que el crudo afectame el sistema de agua potable de la ciudad de El Coca y en la entrada de la Laguna de Lomoncocha. Además, se inició la entrega de agua segura a 3.719 familias, de 42 comunidades asentadas», precisó el ministerio.

Aunado al derrame de petróleo en la amazonía ecuatoriana, Petroperú y OEFA informaron que otro derrame pero de menor cantidad; fue ocasionado a causa de una fuga en la refinería de Iquitos, operada por la petrolera estatal del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP); cuando los oleoductos se vieron afectados por una falla geológica.

Es de resaltar, que las dos se encuentran en los alrededores del volcán activo «Reventador». Ante esta situación, los operarios de la empresa estatal han ejecutado trabajos de limpieza en la zona supervisados por inspectores del OEFA.

Con información: La República/Actualidad RT/Foto: AP

Lee también: Fuerte sismo dejo sin agua a miles al norte de Bogotá (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído