Conéctese con nosotros

Internacional

Perú entregará unos 13.000 dólares a parientes de fallecidos durante protestas

Publicado

el

fallecidos durante protestas Perú-acn
Compartir

El gobierno de Perú entregará 50.000 soles, unos 13.000 dólares a los parientes de cada uno de los fallecidos durante las protestas antigubernamentales que comenzaron en diciembre pasado, según recoge un decreto de emergencia  publicado en el diario oficial El Peruano.

«Se autoriza al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a entregar, por única vez, el monto de 50.000 soles, por concepto de apoyo económico por cada persona fallecida en las movilizaciones indicadas en el artículo 1, monto que será distribuido entre los deudos identificados por la Comisión Multisectorial», especificó el decreto publicado el martes, pero difundido este miércoles.

Además, también por única vez, la misma cartera otorgará 25.000 soles, unos 6.500 dólares, a cada persona herida de gravedad identificada por dicha comisión.

Familiares de fallecidos en las protestas de Perú exigen justicia y memoria

Detalla que corresponde a la Comisión Multisectorial determinar los criterios «para identificar a las personas heridas de gravedad que serán beneficiarias del apoyo económico» y que, para este fin, se da un plazo máximo de cinco días hábiles, contado desde el día siguiente de la publicación de la norma.

El decreto, firmado por la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, así como los ministros de Justicia, José Tello,  y de Economía, Alex Contreras, abarca las protestas vividas entre el 8 de diciembre de 2022 y 10 de febrero de 2023.

«El apoyo económico corresponde a una subvención que no tiene naturaleza resarcitoria ni reparatoria. Este beneficio no tiene implicancia en la determinación de eventuales responsabilidades administrativas, civiles y/o penales», añade el decreto.

Este agrega que, en el marco del trabajo realizado por la Comisión Multisectorial, «se ha identificado la situación de vulnerabilidad socioeconómica en la que se encuentran las familias de las personas fallecidas, así como el grado de afectación de las personas heridas de gravedad durante las movilizaciones».

Y que, por tanto, «resulta necesario establecer medidas extraordinarias y urgentes, en materia económica y financiera, destinadas a brindar, de manera excepcional».

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos responsable del cumplimiento de la norma

También nombra al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como responsable del cumplimiento de la norma, así como de dar cuenta periódicamente al Consejo de Ministros sobre su implementación.

En cuanto al financiamiento de estos apoyos económicos, este se encuentra a cargo del presupuesto institucional del Año Fiscal 2023 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Mediante una resolución suprema publicada el 31 de diciembre de 2022, se creó esta Comisión Multisectorial de naturaleza temporal para hacer seguimiento a las acciones y medidas destinadas a atender a los deudos de las personas fallecidas, además de las personas que sufrieron lesiones de gravedad.

Mifestaciones en Perú iniciaron en diciembre

Las manifestaciones comenzaron en diciembre tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo y exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones a 2023 y la convocatoria de una asamblea constituyente.

Según datos de la Defensoría del Pueblo, 48 personas han muerto durante enfrentamientos con las fuerzas del orden durante las protestas, mientras que un policía perdió la vida tras ser quemado vivo y otras 11 personas han muerto debido a los bloqueos de carreteras por parte de manifestantes.

La presidenta Boluarte también confirmó otro fallecimiento por estas mismas causas, el de un paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos, y Unicef informó del deceso de un bebé nonato, además de la muerte de una mujer en la norteña región de La Libertad, reportada por la Policía.

El primer ministro peruano, Alberto Otárola, confirmó el 19 de enero pasado el fallecimiento de cuatro ciudadanos haitianos y días más tarde la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) elevó la cifra a siete ciudadanos de ese país que quedaron varados, expuestos a adversidades climáticas y limitado acceso a servicios básicos.

 

Con información de EFE

No dejes de leer: Al menos 48 muertos y 57 desaparecidos dejó fuertes lluvias en Brasil

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído