Economía
El 85% de los asientos en vuelos internacionales se han perdido

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera; informó que actualmente en Venezuela se ha perdido el 85% de los asientos en vuelos internacionales; en comparación con el 2013 que fue un año próspero.
El también vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo); recordó que de las 30 líneas internacionales que operaban en el país; solo nueve están operativas, y seis de ellas son europeas.
Vuelos internacionales
Se conoció, que entre los vuelos internacionales el Caribbean Airlines tiene uno a la semana de Maiquetía a Trinidad y Tobago; Wingo vuela a Bogotá y Copa con tres vuelos diarios a Panamá.
Figuera recordó, que fueron buenos tiempos en los que existía Cadivi, debido a «que facilitaba dólares y todo el mundo viajaba. Aunque después en 2014, comenzó el declive de la aviación y la conectividad en el país».
Importancia de Maiquetía
Lo que está pasando no es nuevo, agregó. “Desde hace muchos años no se le ha dado la importancia que tiene Maiquetía; y tampoco se ha establecido una política de uso y de incentivo; para que las líneas aéreas consideren el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, para continuar vuelos o abastecerse de combustible”, explicó.
“En Maiquetía ya no tenemos todas esas operaciones de antes, donde habían 350 vuelos semanales. Actualmente, apenas quedan poco más de 40 vuelos semanales de líneas aéreas internacionales”, precisó el presidente.
Análisis de la situación
En este sentido, advirtió que las líneas aéreas nacionales han trabajado en cubrir el espacio que dejaron las internacionales. “En la medida en que han podido, porque los equipos son muy limitados para las grandes distancias”.
Entre otras acciones, mencionó que se debe realizar un análisis de la aviación que se quiere tener en el país; luego de la pérdida del 85% de los asientos en vuelos internacionales.
“La que podemos tener, la cual sería inmensa, como fue en los años ´70-´80, cuando Venezuela se encontraba a la vanguardia en Latinoamérica», manifestó Figuera.
Aseguró en este aspecto, que no será fácil rescatarla, «pero tampoco es imposible, debido a la buena voluntad; que han demostrado los dueños de las líneas nacionales”.
ACN/El Carabobeño/Foto: cortesía
No dejes de leer: Peru exigira visa a venezolanos a partir del 15 de junio (+Video)
Economía
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).
Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo
Precio del dólar para 3 de julio
El dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.
El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.
Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía9 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos12 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía8 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento