Conéctese con nosotros

Internacional

Parlamento Europeo reconoce Comisión Delegada de Guaidó como única «legítima» en Venezuela

Publicado

el

PE reconoció a Juan Guaidó - noticiasACN
Compartir

El Parlamento Europeo, PE reconoció a Juan Guaidó y su Comisión Delegada como»el único órgano político legítimo, democrático y representativo» de Venezuela; además pidió a los países de la Unión Europea (UE) que lo reconozcan como «presidente interino».

La Eurocámara aprobó una resolución no vinculante por 391 votos a favor, 119 en contra y 177 abstenciones, con el apoyo del Partido Popular Europeo, el liberal Renew, los Conservadores y Reformistas Europeos y la extrema derecha de Identidad y Democracia.

El pasado 6 de diciembre se celebraron elecciones legislativas en Venezuela sin la participación de los principales líderes de la oposición, que se negaron a concurrir.

El 5 de enero se constituyó la Asamblea Nacional, donde los partidarios del régimen de Nicolás Maduro controlan 256 de los 277 escaños, frente al anterior parlamento, controlado por la oposición y presidido por Guaidó.

PE reconoció a Juan Guaidó

Sin embargo, pese al fin de su mandato, Guaidó prolongó por un año las funciones de los diputados antichavistas, bajo la figura de la Comisión Delegada; una instancia contemplada en la Constitución para operar solo durante los períodos vacacionales de los diputados.

La Eurocámara rechazó los comicios, considerándolos «ilegales e ilegítimos» y dijo que hasta que no se celebren en Venezuela elecciones «libres, creíbles, inclusivas, transparentes y completamente democráticas»; considerará que la Asamblea Nacional de 2015 es la «única legítima».

Pedimentos del Parlamento Europeo

El texto pide también la liberación «incondicional e inmediata» de los más de 350 presos políticos que hay en Venezuela; según el Foro Penal Venezolano y la Organización de Estados Americanos.

Pide también al alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell; que coopere con Estados Unidos y el Grupo de Lima.

La Eurocámara es la única institución de la UE que reconoce a Guaidó como presidente de Venezuela; mientras Bruselas insiste en que carece de competencias para hacerlo, porque esa potestad recae sólo en los países de la UE.

Tras la constitución de la nueva Asamblea Nacional, los Veintisiete -que tampoco reconocen las elecciones-, se comprometieron a trabajar con Guaidó; pero evitaron tratarle de presidente, ante la falta de consenso.

Agradece el apoyo

“En nombre del pueblo de Venezuela y de nuestra Asamblea Nacional democráticamente electa en 2015, quiero agradecer al Parlamento Europeo por su firme declaración de apoyo. El pueblo de Europa ha sido un gran amigo del pueblo venezolano en nuestros momentos de mayor necesidad, y esto es algo que nunca olvidaremos»; dijo Guaidó al Centro de Comunicación Nacional.

«Esta declaración de apoyo a mi Gobierno y al derecho a la autodeterminación del pueblo venezolano es profundamente apreciada, es consistente con la Constitución venezolana, y es un paso muy importante hacia la implementación del Gobierno de Emergencia que necesitamos para llevar a cabo elecciones verdaderamente libres y justas en 2021” agrega el comunicado.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Alex Saab recibe «casa por cárcel» en Cabo Verde

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

Publicado

el

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua
Compartir

Las autoridades policiales tras un intenso operativo en Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua en un bar clandestino.

El operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas. La operación se llevó a cabo en Lima, donde en el interior de un bar clandestino se hallaban personas con supuesta conexión con la banda criminal.

«En un nuevo golpe al crimen, agentes la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional de Perú intervinieron un búnker y detuvieron a 39 personas. Se presume, estaban próximos a cometer diversos crímenes. Se incautaron armas de fuego», señaló el Ministerio del Interior en la red social X.

Por su parte, la Policía Nacional indicó en la misma red social que el operativo fue llevado a cabo por la Dirincri, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas.

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua, entre ellos alias «Robert», solicitado por las autoridades

«Un operativo realizado por agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas, Dinoes y Dirincri en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Allí estarían extranjeros vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua», apuntó la PNP.

Agregó que se intervinieron a 120 personas venezolanas, «a quienes se les vienen identificando plenamente». Además, asegura, se detuvo en flagrancia delictiva al sujeto alias «Robert», por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública.

«Este es el resultado del trabajo tenaz que venimos realizando para combatir el sicariato y la extorsión». Así lo declaró el coronel PNP Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial, a la agencia estatal Andina.

El allanamiento se realizó en un bar clandestino bajo el nombre de ‘Osiris’. El mismo ubicado en el cruce de las avenidas Canta Callao y Dominicos, distrito de San Martín de Porres, noroeste de la capital.

No deje de leer: Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído