Economía
Freites: Pdvsa reconoce que las refinerías están paralizadas

Por primera vez, Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) reconoce que todas las refinerías de Venezuela están paralizadas.
De esta manera, lo manifestó el secretario de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela (Futpv), Iván Freites; quien además recordó que en 1999 se procesaba 1 millón 48 mil barriles diarios de crudo.
Mientras que, para el año 2003 bajó a 857 mil barriles diarios. Éstas producciones, son cifras oficiales del Ministerio de Energía y Petróleo.
A raíz de que hoy en día las refinerías están paralizadas, Freites aseguró, que en ese entonces comenzó a disminuir la capacidad de procesamiento de las refinerías; así como la desprofesionalización del sector, es decir «la masacre laboral en Pdvsa.
Exportación de 828 mil barriles de productos en 1999
Sobre lo antes mencionado, el dirigente sindical explicó que en el año 1999 se exportaba 828 mil barriles de productos; como gasolina de nafta, turbo kerosene, destilados residuales y asfalto.
En relación al petróleo, Venezuela exportaba para ese mismo año, un millón 923 mil barriles diarios; «estamos hablando de crudo pesado, mediano, liviano y crudos mejorados», detalló.
Sobre el consumo, precisó que actualmente «hay un consumo diario de 190 mil barriles diarios; según cifras oficiales dadas a conocer por el ministro de petróleo y presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo».
Por estas razones, Freites expresó, que «atrás quedó la afirmación de que Pdvsa garantizaba el suministro de gasolina»; pues actualmente las refinerías están paralizadas.
Las refinerías están paralizadas
Como consecuencia de ello, Freites señaló, que «el ministro Quevedo declaró que están contratando una empresa; para que asuma la reparación de las plantas eléctricas para las refinerías. Es decir, que no tenemos ni siquiera plantas eléctricas en las refinerías».
Según el dirigente, que las refinerías estén paralizadas «es el resultados de la masacre, que en el año 98 era un millón 50 mil barriles; los cuales se procesaban en las refinerías y en este momento Amuay produce apenas 190 mil barriles diarios».
Resaltó además, que de esos «190 mil barriles que dicen que consumimos, calculamos que 90 mil entran para cuba y los contrabandistas; esa cifra es intocable».
Agregó, que lo que se produce en Amuay es una gasolina «no terminal, básica de apenas 65 octanos; y apenas son 35 mil barriles diarios, lo que significa que no hay exportación».
Realidad de la industria petrolera
Según la opinión de Freites, en el país se han perdido más de 85 años de lucha sindical y de conquistas laborales; desde el mandato de un «régimen socialista, lo cual los ha llamado a la unión nacional».
Por otro lado, aseguró que los trabajadores petroleros no cuentan con un salario digno; ni jubilaciones ni seguridad social, tampoco tienen acceso a la salud.
En tal sentido señaló, que «han habido renuncias masivas», pero insiste en que quienes deben renunciar son los que manejan el gobierno no los trabajadores.
De igual manera, basado en que las refinerías están paralizadas, recomendó al Presidente de la AN, Juan Guaidó; que las ganancias de Citgo de este primer semestre, deben llegar a los venezolanos por ejemplo, mediante un sistema de salud.
Aunado a eso, propuso la creación de un fondo que garantice el salario a los trabajadores; «y cuando recuperemos la institucionalidad en Venezuela los trabajadores vuelvan a sus puestos de trabajo de manera segura; y en condiciones laborales óptimas», expresó.
ACN/El Universal/Foto: Cortesía
Lee también: José Guerra: La escasez llegó para quedarse(Opens in a new browser tab)
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional13 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional9 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Espectáculos12 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami